La última edición de los Premios Mezquita ha vuelto a coronar a Aceites Bellido. No en vano, la firma montillana ha recibido tres importantes reconocimientos para uno de sus productos estrella: el aceite de oliva virgen extra Juan Colín. El jurado del prestigioso Concurso Ibérico de AOVE, que este año ha celebrado su duodécima edición, ha distinguido con una medalla de oro, otra de plata y una de bronce el zumo de aceituna que obtienen los responsables de la finca Juan Colín, situada en el corazón de la Sierra de Montilla.
Tras evaluar 200 muestras de almazaras de toda España y Portugal, el jurado de los Premios Mezquita ha reconocido con la Medalla de Oro del certamen el Juan Colín Arbequino, un aceite "muy complejo en matices, armónico y persistente que, en nariz, irrumpe con un intenso aroma a fresca aceituna verde, para recordar después a la hierba recién cortada". No en vano, en boca el aceite "entra sumamente dulce y tiene un amargor y picor medios y muy equilibrados", según resaltan las notas de cata.
De igual modo, la duodécima edición de los Premios Mezquita ha reconocido con una Medalla de Plata el Juan Colín Ecológico Organic Bio, un AOVE de la variedad Picual procedente de las parcelas ecológicas de Salguero y El Vínculo, en Montilla.
Este aceite de oliva virgen extra, que ya fue reconocido en 2023 con el Premio Ecotrama de Oro en el marco de Organic Food Iberia, la feria internacional de referencia en la Península Ibérica para profesionales del sector ecológico, "se caracteriza por su frescura y por los aromas que ofrece un fruto verde de recolección muy temprana", tal y como detalla Gonzalo Bellido.
Por último, el XI Concurso Ibérico de AOVE ha concedido la Medalla de Broce al Juan Colín Picudo, un aceite de oliva virgen extra "muy fresco y vegetal" que, según las notas de cata, "en la nariz irrumpe con una intensidad de frutado media-alta" y "recuerda después a la tomatera, hoja del olivo y cítricos". A su vez, los expertos añaden que "en la boca entra rico, alegre y fluido, con un picor y amargor de intensidad media y equilibrada", toda vez que "su retrogusto es muy agradable y persistente y nos lleva a la almendra verde", de modo que, en su conjunto, "se presenta como un aceite muy complejo en matices, armónico y persistente".
Tal y como han resaltado los responsables de Aceite Bellido, "estos tres nuevos reconocimientos vienen a consolidar 'Juan Colín' como una marca referente de calidad" y certifican la excelencia de un producto que atesora innumerables galardones en certámenes provinciales, autonómicos, nacionales e internacionales.
"El objetivo fundamental de nuestra empresa es la obtención de aceite de oliva virgen extra de alta calidad y su puesta en el mercado", explicó Gonzalo Bellido, quien hizo hincapié en que "este control de la calidad se inicia en nuestros olivares, ya que nuestro aceite procede de aceitunas de cosecha propia, y continúa con una adecuada recolección y extracción en el molino".
Fruto de esta apuesta por la calidad –que el pasado año fue reconocida en el XVII Concurso Provincial a la Calidad de los Aceites de Oliva Virgen Extra– es la comercialización del aceite de oliva virgen extra Juan Colín en países como Francia, Alemania, Holanda Austria e incluso Japón, así como en diversas partes del territorio autonómico y nacional.
Tras evaluar 200 muestras de almazaras de toda España y Portugal, el jurado de los Premios Mezquita ha reconocido con la Medalla de Oro del certamen el Juan Colín Arbequino, un aceite "muy complejo en matices, armónico y persistente que, en nariz, irrumpe con un intenso aroma a fresca aceituna verde, para recordar después a la hierba recién cortada". No en vano, en boca el aceite "entra sumamente dulce y tiene un amargor y picor medios y muy equilibrados", según resaltan las notas de cata.
De igual modo, la duodécima edición de los Premios Mezquita ha reconocido con una Medalla de Plata el Juan Colín Ecológico Organic Bio, un AOVE de la variedad Picual procedente de las parcelas ecológicas de Salguero y El Vínculo, en Montilla.

Este aceite de oliva virgen extra, que ya fue reconocido en 2023 con el Premio Ecotrama de Oro en el marco de Organic Food Iberia, la feria internacional de referencia en la Península Ibérica para profesionales del sector ecológico, "se caracteriza por su frescura y por los aromas que ofrece un fruto verde de recolección muy temprana", tal y como detalla Gonzalo Bellido.
Por último, el XI Concurso Ibérico de AOVE ha concedido la Medalla de Broce al Juan Colín Picudo, un aceite de oliva virgen extra "muy fresco y vegetal" que, según las notas de cata, "en la nariz irrumpe con una intensidad de frutado media-alta" y "recuerda después a la tomatera, hoja del olivo y cítricos". A su vez, los expertos añaden que "en la boca entra rico, alegre y fluido, con un picor y amargor de intensidad media y equilibrada", toda vez que "su retrogusto es muy agradable y persistente y nos lleva a la almendra verde", de modo que, en su conjunto, "se presenta como un aceite muy complejo en matices, armónico y persistente".
Tal y como han resaltado los responsables de Aceite Bellido, "estos tres nuevos reconocimientos vienen a consolidar 'Juan Colín' como una marca referente de calidad" y certifican la excelencia de un producto que atesora innumerables galardones en certámenes provinciales, autonómicos, nacionales e internacionales.

"El objetivo fundamental de nuestra empresa es la obtención de aceite de oliva virgen extra de alta calidad y su puesta en el mercado", explicó Gonzalo Bellido, quien hizo hincapié en que "este control de la calidad se inicia en nuestros olivares, ya que nuestro aceite procede de aceitunas de cosecha propia, y continúa con una adecuada recolección y extracción en el molino".
Fruto de esta apuesta por la calidad –que el pasado año fue reconocida en el XVII Concurso Provincial a la Calidad de los Aceites de Oliva Virgen Extra– es la comercialización del aceite de oliva virgen extra Juan Colín en países como Francia, Alemania, Holanda Austria e incluso Japón, así como en diversas partes del territorio autonómico y nacional.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

