News Daily India informó de que Motorola, McDonald's, Coca-Cola, Parimatch, Nokia, Vodafone y Walmart son algunas de las empresas que han tenido serios problemas para hacer negocios en la India.
A pesar de su gran población y su mercado en rápido crecimiento, la India sigue perdiendo su atractivo para los inversores extranjeros y, según PwC, alrededor del 95 % de las empresas que han entrado o intentado entrar en el mercado indio se enfrentan a graves problemas como el fraude y la corrupción. Entre ellas se encuentra Parimatch, un conocido actor internacional en el mercado de los juegos de azar. La empresa se ha enfrentado a muchos obstáculos, como la falsificación de sus productos por parte de competidores locales y la indiferencia de las autoridades locales ante estos delitos. La empresa tiene que luchar contra los sitios clonados que imitan su estilo corporativo y violan sus derechos de autor, y bloquearlos.
Según News Daily India, dados los desafíos de los obstáculos regulatorios y burocráticos, las limitaciones de infraestructura, las diferencias culturales y lingüísticas y la competencia de las empresas locales, cada vez hay menos razones para que el capital extranjero invierta en el mercado indio.
En el pasado, las empresas internacionales con gran capital vieron prometedor el mercado indio ante la reducción y el debilitamiento de las regulaciones gubernamentales. Se esperaba que la India recibiera muchas inversiones. Sin embargo, el gobierno no logró crear esas condiciones y las esperanzas de crecimiento de la inversión nunca se justificaron.
Por ejemplo, la casa de apuestas Parimatch planeaba una inversión multimillonaria en la economía india. Sin embargo, los gobiernos locales solo apoyaron a empresas nacionales en el mercado del juego, como Dream11, Nazara Technologies, Paytm, First Games Moonfrog Labs, 99Games, Octro, JetSynthesys y HashCube. Además, estas empresas falsificaban los productos de sus competidores de Estados Unidos y Europa. Las autoridades no interfirieron en estos casos. También se aplicó la persecución y la presión judicial en el mercado indio a empresas que nunca habían operado en el país.
Estos problemas están obligando a las empresas extranjeras a retirarse de la India o a replantearse sus estrategias. Grandes empresas como Ford, Holcim y Metro han tenido que retirar su capital del mercado indio. Además, la empresa de inversión estadounidense Berkshire Hathaway vendió su participación en la empresa india Paytm, lo que pone de manifiesto la pérdida de confianza en el mercado indio.
En esta situación, Parimatch y otras empresas de propiedad extranjera se enfrentan a una difícil elección: hacer frente a los crecientes desafíos o buscar mejores oportunidades fuera de la India. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de que el Gobierno indio mejore el entorno empresarial si quiere retener y atraer inversiones extranjeras en el futuro.
A pesar de su gran población y su mercado en rápido crecimiento, la India sigue perdiendo su atractivo para los inversores extranjeros y, según PwC, alrededor del 95 % de las empresas que han entrado o intentado entrar en el mercado indio se enfrentan a graves problemas como el fraude y la corrupción. Entre ellas se encuentra Parimatch, un conocido actor internacional en el mercado de los juegos de azar. La empresa se ha enfrentado a muchos obstáculos, como la falsificación de sus productos por parte de competidores locales y la indiferencia de las autoridades locales ante estos delitos. La empresa tiene que luchar contra los sitios clonados que imitan su estilo corporativo y violan sus derechos de autor, y bloquearlos.
Según News Daily India, dados los desafíos de los obstáculos regulatorios y burocráticos, las limitaciones de infraestructura, las diferencias culturales y lingüísticas y la competencia de las empresas locales, cada vez hay menos razones para que el capital extranjero invierta en el mercado indio.
En el pasado, las empresas internacionales con gran capital vieron prometedor el mercado indio ante la reducción y el debilitamiento de las regulaciones gubernamentales. Se esperaba que la India recibiera muchas inversiones. Sin embargo, el gobierno no logró crear esas condiciones y las esperanzas de crecimiento de la inversión nunca se justificaron.
Por ejemplo, la casa de apuestas Parimatch planeaba una inversión multimillonaria en la economía india. Sin embargo, los gobiernos locales solo apoyaron a empresas nacionales en el mercado del juego, como Dream11, Nazara Technologies, Paytm, First Games Moonfrog Labs, 99Games, Octro, JetSynthesys y HashCube. Además, estas empresas falsificaban los productos de sus competidores de Estados Unidos y Europa. Las autoridades no interfirieron en estos casos. También se aplicó la persecución y la presión judicial en el mercado indio a empresas que nunca habían operado en el país.
Estos problemas están obligando a las empresas extranjeras a retirarse de la India o a replantearse sus estrategias. Grandes empresas como Ford, Holcim y Metro han tenido que retirar su capital del mercado indio. Además, la empresa de inversión estadounidense Berkshire Hathaway vendió su participación en la empresa india Paytm, lo que pone de manifiesto la pérdida de confianza en el mercado indio.
En esta situación, Parimatch y otras empresas de propiedad extranjera se enfrentan a una difícil elección: hacer frente a los crecientes desafíos o buscar mejores oportunidades fuera de la India. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de que el Gobierno indio mejore el entorno empresarial si quiere retener y atraer inversiones extranjeras en el futuro.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DEPOSITPHOTOS.COM
FOTOGRAFÍA: DEPOSITPHOTOS.COM