Ir al contenido principal

Viernes Santo: Protagonismo para la Amargura

El protagonismo del Viernes Santo es, en exclusiva, para la cofradía de nazarenos de La Amargura, que iniciará su Estación de Penitencia a las 18:00 horas y que se volverá a encontrar con un barrio que la espera con ansia desde el pasado año. Se trata de una de las hermandades más populares de Dos Hermanas y que siempre atrae a muchas personas a lo largo de todo su recorrido.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz y Nuestra Madre y Señora de la Amargura y Santa Ángela de la Cruz cuenta con un amplio itinerario, que ofrecerá sus momentos más significativos tanto en el momento de la salida como de la entrada, además de su paso por la Parroquia del Divino Salvador, la calle Real de Utrera, con la presentación ante el Gran Poder, la Carrera Oficial y la presentación ante la Capilla San Sebastián. El itinerario completo es el siguiente:

Itinerario: Salida (18.00 horas) desde la Capilla en la Plaza Virgen de la Amargura, Fuengirola, Mijas, Torremolinos, Antequera, Málaga, Gordal, Manzanilla, Rapazalla, Cerro Blanco, Presentación Parroquia del Divino Salvador (19:05 horas), Cerro Blanco, Real de Utrera, Ronda de Circunvalación, Real de Utrera (20:00 horas), Presentación Capilla Ntro. Padre Jesús del Gran Poder (20:40 horas), Santa Ana, Entrada Carrera Oficial (21:00 horas), Santa María Magdalena (21:10 horas), Canónigo, Plaza del Emigrante, San Sebastián, Mena Martínez, Presentación Capilla San Sebastián (22:30 horas), Churruca, San Sebastián, Cristo de la Vera Cruz (23:00 horas), Brasil, Ronda de Circunvalación, Marbella, Málaga, Ronda, Torremolinos (00:00 horas), Vélez Málaga, Fuengirola, Plaza Virgen de la Amargura y Entrada a las (00:30 horas).

Música: Irá tras el paso de misterio acompañando la Agrupación Musical Ntra. Señora de la Estrella (Dos Hermanas).

Capataces: Luis Alfonso Benítez Lobo y Miguel Ángel Gómez Candela. Auxiliares: Antonio Durán Verdugo y José María Rubio Villalba.

Estrenos: Restauración del cordón trasero del Senatus. Donación de pañuelo de encaje de bolillos por la familia Salas Mena. Donación de un Rosario para la Santísima Virgen de Miguel Ángel Luna Torres. Donación de un paño para el altar de Josefa Álvarez Vázquez. Realización de la primera fase de candelería de Cultos en plata repujada siendo ejecutada por orfebrería Martos de Málaga. Restauración y baño en oro de la Diadema de Nuestra Señora por orfebrería Martos de Málaga, siendo la primera restauración que se le acomete desde el año 1989. Esta Hermandad está a la espera de recibir la donación de una cotilla de terciopelo bordado en hilo de oro y seda que será donado por Esperanza Sánchez Rivera. Realización por parte de la Hermandad de dos túnicas y roquetes para el cuerpo de acólitos de su Corporación. Ejecución de dos incensarios en material plateado. Saya de diseño asimétrico bordada en recorte de aplicación en tisú dorado sobre terciopelo burdeos y cordón dorado, donada por un grupo de familias de la Hermandad. Saya bordada en recorte de aplicación en hilo dorado y pedrería sobre raso negro. Donada por nuestra hermana María del Carmen Romero González. Saya bordada en recorte de aplicación en tisú plateado sobre terciopelo azul heráldico y cordón plateado, donada por nuestros hermanos Antonio Sánchez Moreno y Javier Haro Díaz. Ejecución de la siguiente fase de restauración de la trasera del paso de nuestra Hermandad a cargo de los talleres de Dorado Moreno Mateo. Restauración, fijación y adaptación de los cuatro candelabros y las marías del paso procesional de nuestra Hermandad por los hermanos Enrique y Joaquín González.

DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.