Ir al contenido principal

Intervenidos dos helicópteros en Los Palacios a una red que introducía hachís desde Marruecos

La Guardia Civil ha intervenido dos helicópteros en la localidad sevillana de Los Palacios que eran utilizados por una red de narcotraficantes que operaba entre Marruecos y España, y en cuya operación desarrollada por la Guardia Civil, denominada 'Griva', han sido detenidas veinte personas en provincias del País Vasco, Madrid y Andalucía.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Las detenciones llevadas a cabo por la Guardia Civil en esta importante operación se han llevado a cabo, en concreto, en Guipúzcoa, Madrid, Málaga, Sevilla y Cádiz, y los veinte detenidos son de nacionalidades españoles, marroquíes, rumanas y ecuatorianas, todas integrantes de una organización de narcotraficantes.

Durante la operación se han realizado catorce registros, cuatro en Madrid (uno en Pozuelo de Alarcón, dos en Torrejón de Ardoz y uno en Vallecas), tres en San Sebastián (Guipúzcoa), dos en Estepona (Málaga), dos en Algeciras (Cádiz) y tres en Los Palacios-Villafranca (Sevilla), donde se han intervenido dos helicópteros, quince vehículos (entre ellos un camión trailer), 1,500 kilos de hachís, una plantación de marihuana con 1.000 plantas, 220.000 euros en metálico, máquinas de contado de dinero y material informático y de navegación aérea.

La explotación de la operación se produjo tras tener conocimiento la Guardia Civil de que los integrantes de la red tenían planificado introducir en España, procedente de Marruecos, una importante partida de hachís en un helicóptero, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Una vez que los agentes determinaron que el lugar elegido por el piloto para el aterrizaje y descarga era una zona próxima a Estepona (Málaga), se procedió a montar un dispositivo de vigilancia sobre el lugar.

Fruto de este dispositivo, en la noche del 5 al 6 de marzo se detectó el aterrizaje de la aeronave, momento en el que los agentes procedieron a la detención de una persona que se encontraba en el lugar para trasladar en una furgoneta 750 kilos de hachís que acababan de ser descargados del helicóptero.

La misma noche, en la localidad sevillana de Los Palacios se detuvo al piloto del helicóptero, que había efectuado la descarga, y a otros miembros de la organización que tras aterrizar la aeronave se disponían a ocultarla dentro de una nave.

Estructura de la organización

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La red en España estaba dirigida por un marroquí residente en Estepona (Málaga), localidad desde donde controlaba todos los escalones de la organización (proveedores de la droga, distribuidores, transporte, ocultación, etc.), sin que los miembros de los distintos escalones conocieran a los integrantes de esa misma organización con funciones distintas.

Igualmente, esta persona había sido la encargada de gestionar la adquisición de los dos helicópteros y de la contratación de un piloto experimentado, residente en San Sebastián. Con el fin de que los dos helicópteros de la organización no fueran detectados durante los periodos de inactividad, la organización desmontaba las aspas y los introducía en el interior de la caja del camión trailer o en una nave industrial

Piloto con permiso penitenciario

Se da la circunstancia de que el piloto se encontraba cumpliendo condena en un centro penitenciario, disfrutando de permisos de fin de semana que aprovechaba cuando era requerido para realizar los narco-vuelos.

En el operativo desarrollado en Guipúzcoa los agentes hallaron oculta en una nave de un polígono industrial una plantación de marihuana de las denominadas 'indoor', compuesta por 1.000 plantas y vigilada las 24 horas por una persona, que contaba con un ciclo completo que abarcaba desde el sembrado de semillas hasta el secado y embasado de la marihuana para el consumo.

Por otro lado, la organización disponía de una célula encarga del traslado del hachís desde el punto en que el helicóptero descargaba la droga hasta el lugar de almacenaje y custodia, así como de su posterior distribución por diferentes puntos de la geografía nacional y otros países de la UE, función en la que también colaboraba un grupo ubicado en Madrid y Algeciras.

La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción núm. 2 de Torrevieja (Alicante), ha sido llevada a cabo por los Equipos Contra el Crimen Organizado (ECO) de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil con sede en Alicante y Málaga, los Equipos contra Delincuencia Organizada (EDOA) de las Comandancias de la Guardia Civil de Madrid y Cádiz, contando igualmente con el apoyo del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, Grupo de Reserva y Seguridad (GRS núm. 2) con sede en Sevilla y Unidades territoriales de las Comandancias afectadas, así como con la colaboración de la Gendarmería Real Marroquí.

DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.