Ir al contenido principal

El juez levanta el secreto de sumario del 'Caso Varela', en el que se investiga a cargos del PP y del PSOE de Dos Hermanas

El titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Dos Hermanas, Óscar Rey Muñoz, ha levantado el secreto de sumario del conocido periodísticamente como 'Caso Varela', por el cual, durante los últimos diez meses, la Policía Nacional ha investigado un delito de chantaje y otro contra la intimidad y en el que presuntamente están implicados cargos del PP y del PSOE nazarenos.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La investigación policial, según ha podido conocer este Diario Digital, se ha centrado, de forma especial, en las personas que presuntamente trataron de influir para que el candidato del partido Ciudadanos Dos Hermanas, Manuel Varela, presentara su renuncia justo antes de la fecha de las Elecciones Municipales del pasado 24 de mayo con la intención, según denunció en su momento el propio Varela, de alterar el resultado electoral.

Las personas que considera este político que se encontraban relacionadas con este presunto chantaje son, según consta en su denuncia, Manuel Alcocer, entonces presidente del PP de Dos Hermanas y concejal saliente del Ayuntamiento nazareno; Luis Paniagua, concejal saliente y número 2 en la candidatura a las Municipales; Emilio Maya, empresario vinculado al PP de Dos Hermanas; Agustín Morón, concejal del PSOE y portavoz de su grupo municipal, y José Luis Olivares, director del periódico 'El Nazareno'. Asimismo, no descarta la posible implicación también de otros concejales socialistas, entre ellos el alcalde, Francisco Toscano, y un concejal saliente más del PP.

De momento, lo que se conoce es lo recogido en la denuncia presentada en su momento por Manuel Varela, y en la que detalla que el 23 de mayo de 2015, un día antes de la jornada electoral, fue objeto de un presunto chantaje con coacciones con el fin de alterar el resultado de las Elecciones Municipales, y a las que él concurría como candidato por Ciudadanos, un partido que consiguió finalmente dos concejales pero que, según apuntaba este mismo político, las encuestas les indicaban que obtendrían más, en detrimento del PP.

Con anterioridad a esta fecha, a principios de mayo, Manuel Varela asegura en su denuncia que el alcalde, Francisco Toscano; la candidata del PP al Ayuntamiento, Cristina Alonso, y el director de 'El Nazareno', José Luis Olivares, le llegaron a comentar que existía un vídeo que le comprometía y en el que se le veía consumiendo una raya de cocaína.

Imagen grabada en el despacho de Alcocer

Pero no es hasta el 23 de mayo, un día antes de las Municipales, cuando el director de 'El Nazareno' cita a Varela en su despacho y le comunica que dicho vídeo está en poder de medios nacionales, y que del mismo tienen conocimiento tanto en el PP como en el PSOE de Dos Hermanas. Tras salir de este despacho, y el candidato de Ciudadanos indicarle que no creía que ese vídeo existiera, el primero lo llama de nuevo y le envía, vía Dropbox, el citado vídeo, que rápidamente Varela reconoce que la escena se desarrolla en el despacho de Manuel Alcocer, en fecha no concretada pero no superior a un año atrás, en un día en el que en el mismo se encontraba éste y el concejal popular Juan Iglesias.

Esa imagen en la que se ve a Varela consumiendo una raya de cocaína, según se recoge en la denuncia, está tomada con una cámara fija (no es un móvil), por lo que entiende que se trata de una emboscada. Seguidamente, Varela pide a Olivares qué tiene que hacer para que ese vídeo no sea difundido, recibiendo este último tres llamadas, en los que se les indicaba que o presentaba Varela su renuncia como candidato de Ciudadanos, o se procedería a una difusión masiva del vídeo. Finalmente, ese mismo día 23 de mayo, pasados unos minutos las once de la noche, Manuel Varela anunció por las redes sociales su retirada como candidato.

Durante la investigación policial llevada a cabo en los últimos meses, se ha tomado declaración a Manuel Alcocer, a Cristina Alonso, a un hermano de ésta, a José Luis Olivares y a la esposa del denunciante. Y durante la misma se ha constatado, según el rastreo telefónico realizado por la Policía, que en el móvil de Olivares se reciben dicho día, y en las horas apuntadas, llamadas desde tres teléfonos: uno, desde el de Agustín Morón; otro desde una tarjeta prepago que sacó un 'gorrilla' por indicación de un empleado del Ayuntamiento de Dos Hermanas (deduciéndose que hay una tercera persona que fue quien lo utilizó), y un tercero desde un teléfono fijo de Dos Hermanas.

Será a partir de ahora, por tanto, cuando el juez de Instrucción, tras la investigación policial que se ha prolongado durante todo este tiempo, comience en sí la instrucción del sumario, y que se iniciará seguramente con la toma de declaraciones a todas las personas presuntamente relacionados con este caso.

FRANCISCO GIL / REDACCIÓN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.