El juez de Instrucción de Instrucción número 7 de Dos Hermanas ha citado ya en calidad de investigados -antigua figura de la imputación- a tres de los presuntos implicados en el 'Caso Varela', entre ellos el ex presidente del PP nazareno, Manuel Alcocer; el director del periódico 'El Nazareno', José Luis Olivares, y una tercera persona, F.J.R.S., funcionario del Ayuntamiento nazareno.
El juez del 'Caso Varela' ya ha puesto en marcha la instrucción después de que, tras casi nueve meses de investigación por la Policía Judicial, se mantuviera el secreto de sumario, y en el que se investiga el presunto chantaje al que fue sometido el candidato en las pasadas Elecciones Municipales por Ciudadanos Dos Hermanas, Manuel Varela, en el sentido de que o dimitía -cosa que hizo unas horas antes de que se abrieran las urnas- o se difundiría masivamente un vídeo en el que se le veía consumiendo cocaína.
En un auto con fecha 17 de marzo, este juez ha acordado citar en calidad de investigados, para el próximo 11 de abril, a tres presuntos implicados en este caso, entre ellos el ex presidente -hasta hace sólo unas semanas- del PP en Dos Hermanas y ex portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento nazareno, Manuel Alcocer, en cuyo despacho del centro de la ciudad se grabó presuntamente el vídeo, con cámara fija, en el que se ve a Varela tomando cocaína.
Además, se cita al director del periódico 'El Nazareno', José Luis Olivares, la persona que pudo intermediar entre un interlocutor -aún desconocido- y el propio Varela para que presentara su renuncia, y otra persona, F.J.R.S., funcionario del Ayuntamiento y que pidió a un 'gorrilla' que comprara una tarjeta prepago desde la que, una tercera persona, realizara las llamadas con la presunta amenaza.
El juez ha citado además como denunciante y perjudicado al propio Manuel Varela, algo que deberá hacer el día 1 de abril, y, en calidad de testigo, el día 6 de abril, a seis personas más, entre ellas al alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, y a la candidata por el PP en las pasadas Municipales, Cristina Alonso.
El juez hace referencia en su auto a que aunque el vídeo aún no se ha encontrado, existen sin embargo numerosos testimonios que atestiguan su existencia, ya que hay varias personas que tenían conocimiento del mismo. Asimismo, se indica que existen indicios para entender que se han podido cometer los delitos de chantaje y contra la intimidad, al haberse hecho una grabación con desconocimiento del perjudicado.
Tres llamadas desde una tarjeta prepago
El auto recoge que, de lo investigado hasta ahora, queda constancia de que en el momento en el que José Luis Olivares se encontraba con el denunciante, recibió tres llamadas en las que se transmitían las instrucciones y amenazas para renunciar a la candidatura, teléfono que se corresponde con una tarjeta prepago adquirida por C. M.G., un 'gorrilla', quien dice que se lo entregó a F.J.R.S., funcionario del Ayuntamiento.
Se desprende además del informe policial que es José Luis Olivares quien habla con Manuel Varela y le exhibe el vídeo consumiendo cocaína y recibe las llamadas de los presuntos autores del vídeo, trasmitiéndole la amenaza consistente en que debe retirarse si no quiere la difusión masiva del mismo. Asimismo, el juez cita a declarar a F.J.R.S. para conocer su posible relación con algún miembro del Ayuntamiento.
Por otra parte, se pone de manifiesto, según se recoge en el auto, que la grabación del denunciante se hizo en el despacho profesional de Manuel Alcocer, así como en la casa de campo de éste, pues al parecer existieron dos grabaciones en total.
De la misma forma, el juez entiende que hay otras personas relacionadas, como son los casos de Juan Iglesias, ex concejal del PP; Luis Paniagua, concejal del PP; Agustín Morón, concejal del PSOE, y Emilio Maya, empresario vinculado al PP. Y, además, se cita como testigos al alcalde nazareno, Francisco Toscano, y a la portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Cristina Alonso, así como a un hermano de ésta, a antiguas empleadas del PP y a un periodista.

El juez del 'Caso Varela' ya ha puesto en marcha la instrucción después de que, tras casi nueve meses de investigación por la Policía Judicial, se mantuviera el secreto de sumario, y en el que se investiga el presunto chantaje al que fue sometido el candidato en las pasadas Elecciones Municipales por Ciudadanos Dos Hermanas, Manuel Varela, en el sentido de que o dimitía -cosa que hizo unas horas antes de que se abrieran las urnas- o se difundiría masivamente un vídeo en el que se le veía consumiendo cocaína.
En un auto con fecha 17 de marzo, este juez ha acordado citar en calidad de investigados, para el próximo 11 de abril, a tres presuntos implicados en este caso, entre ellos el ex presidente -hasta hace sólo unas semanas- del PP en Dos Hermanas y ex portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento nazareno, Manuel Alcocer, en cuyo despacho del centro de la ciudad se grabó presuntamente el vídeo, con cámara fija, en el que se ve a Varela tomando cocaína.
Además, se cita al director del periódico 'El Nazareno', José Luis Olivares, la persona que pudo intermediar entre un interlocutor -aún desconocido- y el propio Varela para que presentara su renuncia, y otra persona, F.J.R.S., funcionario del Ayuntamiento y que pidió a un 'gorrilla' que comprara una tarjeta prepago desde la que, una tercera persona, realizara las llamadas con la presunta amenaza.
El juez ha citado además como denunciante y perjudicado al propio Manuel Varela, algo que deberá hacer el día 1 de abril, y, en calidad de testigo, el día 6 de abril, a seis personas más, entre ellas al alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, y a la candidata por el PP en las pasadas Municipales, Cristina Alonso.
El juez hace referencia en su auto a que aunque el vídeo aún no se ha encontrado, existen sin embargo numerosos testimonios que atestiguan su existencia, ya que hay varias personas que tenían conocimiento del mismo. Asimismo, se indica que existen indicios para entender que se han podido cometer los delitos de chantaje y contra la intimidad, al haberse hecho una grabación con desconocimiento del perjudicado.
Tres llamadas desde una tarjeta prepago
El auto recoge que, de lo investigado hasta ahora, queda constancia de que en el momento en el que José Luis Olivares se encontraba con el denunciante, recibió tres llamadas en las que se transmitían las instrucciones y amenazas para renunciar a la candidatura, teléfono que se corresponde con una tarjeta prepago adquirida por C. M.G., un 'gorrilla', quien dice que se lo entregó a F.J.R.S., funcionario del Ayuntamiento.
Se desprende además del informe policial que es José Luis Olivares quien habla con Manuel Varela y le exhibe el vídeo consumiendo cocaína y recibe las llamadas de los presuntos autores del vídeo, trasmitiéndole la amenaza consistente en que debe retirarse si no quiere la difusión masiva del mismo. Asimismo, el juez cita a declarar a F.J.R.S. para conocer su posible relación con algún miembro del Ayuntamiento.
Por otra parte, se pone de manifiesto, según se recoge en el auto, que la grabación del denunciante se hizo en el despacho profesional de Manuel Alcocer, así como en la casa de campo de éste, pues al parecer existieron dos grabaciones en total.
De la misma forma, el juez entiende que hay otras personas relacionadas, como son los casos de Juan Iglesias, ex concejal del PP; Luis Paniagua, concejal del PP; Agustín Morón, concejal del PSOE, y Emilio Maya, empresario vinculado al PP. Y, además, se cita como testigos al alcalde nazareno, Francisco Toscano, y a la portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Cristina Alonso, así como a un hermano de ésta, a antiguas empleadas del PP y a un periodista.
FRANCISCO GIL / REDACCIÓN