La Oficina Municipal Zona Sur de Dos Hermanas ha procedido este martes a la entrega de los diplomas a las mujeres y jóvenes que han participado durante los últimos cinco meses en los programas del Proyecto Per Siras y Esperanza, y cuyos alumnos reciben una formación pre-laboral y trabajan ámbitos de igualdad de género, búsqueda de empleo, salud y talleres de cocina.
Como novedad de estos programas para el presente año, y en colaboración con la Delegación de Juventud y Deporte, se van a incorporar dos nuevos talleres, uno sobre Artes Escénicas y otro sobre Actividad Física y Multideporte, a través de los cuales mujeres con cargas familiares alejadas de tener unas sanas costumbres deportivas van a contar con la oportunidad de acercase semanalmente a realizar actividades físicas y recibir formación sobre hábitos de vida saludable.
Para los jóvenes que componen el Proyecto Esperanza también supone un avance importante, ya que tendrán la oportunidad de acercarse a las instalaciones deportivas, conocerlas y tener sus primeras experiencias, sensibilizándolos sobre la importancia de incorporar este hábito saludable, como es el deporte, en sus vidas.
Asimismo, gracias al nuevo taller de Artes Escénicas los alumnos y alumnas podrán desarrollar y practicar estas destrezas, lo que les conllevará la mejora de su autoestima y fortalecer la seguridad en sí mismos, e incluso una posibilidad de empleabilidad en un futuro.
El número de alumnas y alumnos que han pasado ya por estos Proyectos coordinados desde la Oficina de la Zona Sur a lo largo de los últimos 13 años asciende ya a 620.
![® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHyABGXZ1DXj4EA9GOGFEJFzSMx5pR8MLbsU5zUKhpSRRMELGObgr452FGz5cP_ni1MVLK88Ftt7dBTfhpH9nt8DDM5MahO-k4-kLmgX1KJJ1t6suLo76QuQb88KwwFzgs0z4tnpD_TxAp/s1600/23-02-16+Proyecto+Per+Siras.jpg)
Como novedad de estos programas para el presente año, y en colaboración con la Delegación de Juventud y Deporte, se van a incorporar dos nuevos talleres, uno sobre Artes Escénicas y otro sobre Actividad Física y Multideporte, a través de los cuales mujeres con cargas familiares alejadas de tener unas sanas costumbres deportivas van a contar con la oportunidad de acercase semanalmente a realizar actividades físicas y recibir formación sobre hábitos de vida saludable.
Para los jóvenes que componen el Proyecto Esperanza también supone un avance importante, ya que tendrán la oportunidad de acercarse a las instalaciones deportivas, conocerlas y tener sus primeras experiencias, sensibilizándolos sobre la importancia de incorporar este hábito saludable, como es el deporte, en sus vidas.
Asimismo, gracias al nuevo taller de Artes Escénicas los alumnos y alumnas podrán desarrollar y practicar estas destrezas, lo que les conllevará la mejora de su autoestima y fortalecer la seguridad en sí mismos, e incluso una posibilidad de empleabilidad en un futuro.
El número de alumnas y alumnos que han pasado ya por estos Proyectos coordinados desde la Oficina de la Zona Sur a lo largo de los últimos 13 años asciende ya a 620.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN
![PIE DE FOTO](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW2Jcun1_56Upn6XV4U2NcwnSt_r6JmMEti1PMIqAxkDne7QNJXmqneGf_S08LjgHLUqOjA7ThAoF7rGaS65TzxkqviXElzjufghfPyV4illCk_v11NO3hK2HKVszS236sLvZcAfCHMzfZ/s1600/ALABODA-PATROCINIO+NOTICIAS.png)