Unos 6.000 kilos de alimentos han sido recogidos durante la campaña llevada a cabo este fin de semana en distintos supermercados por parte la Asociación Nazarena de Amigos del Pueblo Saharaui, en la que han colaborado unos sesenta voluntarios, pertenecientes a entidades, asociaciones y partidos políticos, entre ellos alumnos del programa 'Progresos' de Dos Hermanas Divertida.
Esta campaña ha contado con la colaboración de numerosos supermercados, así como de muchas empresas, que se han volcado con la iniciativa, pero sobre todo la Asociación Nazarena de Amigos del Pueblo Saharaui ha destacado la buena disposición de supermercados Codi y sus empleados y de Aldi Supermercados, que se sumó a esta iniciativa en el último momento.
Otras empresas, que por diferentes motivos no podían autorizar que los voluntarios estuvieran dentro del supermercado, han colaborado también de la mejor manera posible, como ha sido el caso, por ejemplo, de supermercados Lidl, en Montequinto, y de las tiendas de Mercadona.
Dicha Asociación Nazarena ha señalado que aunque se reiteró que debían ser alimentos no perecederos, se han recogido otros que, por su corta fecha de duración, no pueden ser enviados a los campamentos saharauis, pero que el próximo domingo serán repartidos entre asociaciones que colaboraron en la recogida de alimentos, como la Hermandad de la Borriquita, personas saharauis residentes en Dos Hermanas y ongs que prestan su apoyo a esta entidad, como Cáritas Parroquial de la Oliva o de la Hermandad del Cautivo.
Esta campaña de recogida de alimentos finalizará en Dos Hermanas el próximo 7 de febrero, que será cuando se empaqueten los alimentos y concluya la recogida en los centros educativos nazarenos. Pero, además, lo hará compartiendo las gracias a Cáritas Parroquial de la Oliva con el tradicional mercado benéfico que se llevará a cabo a beneficio de esta obra social y de la propia Asociación Saharaui, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
Tras este mercadillo, los voluntarios y amigos que quieran asistir al empaquetado final podrán hacerlo a partir de las 13:00 horas en el almacén que ha cedido la empresa Hermanos García, en la Avenida 28 de Febrero, además de herramientas, vehículos y diferentes útiles de logística. Allí se podrá degustar, además, de una estupenda comida saharaui y española que los socios levarán, además de compartir el típico 'Té Saharaui' y dulces.

Esta campaña ha contado con la colaboración de numerosos supermercados, así como de muchas empresas, que se han volcado con la iniciativa, pero sobre todo la Asociación Nazarena de Amigos del Pueblo Saharaui ha destacado la buena disposición de supermercados Codi y sus empleados y de Aldi Supermercados, que se sumó a esta iniciativa en el último momento.
Otras empresas, que por diferentes motivos no podían autorizar que los voluntarios estuvieran dentro del supermercado, han colaborado también de la mejor manera posible, como ha sido el caso, por ejemplo, de supermercados Lidl, en Montequinto, y de las tiendas de Mercadona.
Dicha Asociación Nazarena ha señalado que aunque se reiteró que debían ser alimentos no perecederos, se han recogido otros que, por su corta fecha de duración, no pueden ser enviados a los campamentos saharauis, pero que el próximo domingo serán repartidos entre asociaciones que colaboraron en la recogida de alimentos, como la Hermandad de la Borriquita, personas saharauis residentes en Dos Hermanas y ongs que prestan su apoyo a esta entidad, como Cáritas Parroquial de la Oliva o de la Hermandad del Cautivo.
Esta campaña de recogida de alimentos finalizará en Dos Hermanas el próximo 7 de febrero, que será cuando se empaqueten los alimentos y concluya la recogida en los centros educativos nazarenos. Pero, además, lo hará compartiendo las gracias a Cáritas Parroquial de la Oliva con el tradicional mercado benéfico que se llevará a cabo a beneficio de esta obra social y de la propia Asociación Saharaui, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
Tras este mercadillo, los voluntarios y amigos que quieran asistir al empaquetado final podrán hacerlo a partir de las 13:00 horas en el almacén que ha cedido la empresa Hermanos García, en la Avenida 28 de Febrero, además de herramientas, vehículos y diferentes útiles de logística. Allí se podrá degustar, además, de una estupenda comida saharaui y española que los socios levarán, además de compartir el típico 'Té Saharaui' y dulces.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN