Ir al contenido principal

Dos Hermanas es uno de los siete municipios andaluces que obtiene el Premio EducaCiudad

Dos Hermanas ha sido, junto con los municipios sevillanos de Bormujos y Villamanrique de la Condesa, uno de los seleccionados con el Premio EducaCiudad, correspondiente a la convocatoria de 2014 y que otorga la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y cuyo objetivo es reconocer la labor de los municipios en la lucha contra el absentismo escolar.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, fue la encargada de entregar este lunes, día 23 de noviembre, a siete municipios andaluces los IV Premios EducaCiudad 2014 como reconocimiento a su labor de difusión de las buenas prácticas educativas. Las localidades galardonadas fueron Dos Hermanas, Villamanrique de la Condesa y Bormujos, en Sevilla; Villaviciosa de Córdoba y Montilla, en Córdoba; Alcalá la Real (Jaén) y San Juan del Puerto (Huelva).

En el acto de concesión de los premios, celebrado en Villamanrique de la Condesa, Adelaida de la Calle ha señalado que estos municipios pueden sentirse orgullosos de ser uno de los 37 reconocidos por la Junta desde 2011 "por afrontar el desafío de implicar a toda la ciudadanía en la mejora de la educación".

La consejera abogó así por implicar al máximo a la sociedad en el proceso educativo, "porque no se debe aislar la educación exclusivamente en el ámbito de las escuelas o las familias", y por enseñar desde el entorno. "Desde la propia ciudad y los pueblos", ha añadido, "se pueden desarrollar acciones que contribuyan a la formación de una conciencia ciudadana crítica y responsable, al mismo tiempo que apoyan la obtención de conocimientos y habilidades que preparen a los niños para la vida".

El objetivo de estos galardones es reconocer la labor realizada por los municipios durante los últimos cuatro años en ámbitos como la prevención del absentismo escolar, la lucha contra el abandono y el estímulo de la continuidad en los estudios posobligatorios, así como favorecer la formación a lo largo de toda la vida.

También se valoran los trabajos de coordinación de los servicios y áreas municipales para mejorar la educación, especialmente de colectivos en riesgo de exclusión, y las actuaciones para impulsar la implicación familiar y ciudadana. Asimismo, se tienen en cuenta la acciones de fomento de la educación en igualdad, solidaridad, convivencia pacífica, etcétera.

Los municipios galardonados recibirán un premio de 8.000 euros, que deberán dedicar a la realización de proyectos o actuaciones encaminadas a mejorar las prácticas educativas. La distinción concedida se mantendrá durante cuatro años, tras los cuales los municipios podrán solicitar la continuidad del reconocimiento por otro periodo similar.

DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.