La asociación sin ánimo de lucro 'Crecer con futuro', declarada de utilidad pública por la Junta de Andalucía, dio a conocer este martes, día 13 de octubre, en el Ayuntamiento de Dos Hermanas la dedicación que presta hacia aquellos colectivos que viven en situación de pobreza y en riesgo de exclusión social, y, de forma especial, hacia la infancia más desfavorecida.
A través de un vídeo y de folletos informativos, 'Crecer con futuro' está dando a conocer en distintos puntos de la geografía andaluza la labor que viene realizando desde el año 2004 hacia personas desfavorecidas, y centrada especialmente hacia la infancia, ya que sólo en la Comunidad andaluza hay en estos momentos más de 2.000 menores que, por distintas circunstancias, no pueden convivir con sus familias y lo tienen que hacer en centros de acogida de la Junta.
En la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento nazareno, Encarnación Vega, presidenta de 'Crecer con futuro', recordó que estos niños y niñas sufren profundas heridas emocionales, crecen además sin ningún tipo de afecto y con un riesgo bastante elevado de que cuando sean adultos caigan en la exclusión social.
Partiendo de esta base, 'Crecer con futuro' puso en marcha un plan de 'familias colaboradoras' que, sin tener a estos menores en acogida, sí, al menos, puedan ayudarles dándoles la oportunidad de relacionarse con una familia y compartir con ellos unas formas de desarrollo emocional que les ayude en el futuro, y una vez que sean mayores de edad, a salir de la posible exclusión social a la que prácticamente están condenados de antemano.
La delegada de Bienestar Social del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Lourdes López, consideró "muy importante" durante dicho acto dar a conocer la labor que realiza 'Crecer con futuro', ya que "todas las iniciativas que favorezcan a los menores" son pocas, resaltando la necesidad de que éstos encuentren "el calor y el cariño de una familia".
La principal función que realiza esta asociación en Andalucía es la de contribuir a que los niños y niñas, cuyas edades oscilan entre los 7 y los 18 años y que se encuentran en casas de acogida o con perspectivas de largo internamiento, vivan en casas de 'familias colaboradoras', con las que puedan crecer y desarrollarse emocionalmente sanos.
En este programa podrá participar como 'familia colaboradora' cualquier familia, pareja o persona mayor de edad que quiera colaborar en el cuidado, educación y atención de los menores que viven en casas de acogida, y con los que tendrán la oportunidad, durante algunas horas al día, de relacionarse y compartir con ellos la vida cotidiana y favorecer un desarrollo emocional que les será de mucha utilidad en el futuro.

A través de un vídeo y de folletos informativos, 'Crecer con futuro' está dando a conocer en distintos puntos de la geografía andaluza la labor que viene realizando desde el año 2004 hacia personas desfavorecidas, y centrada especialmente hacia la infancia, ya que sólo en la Comunidad andaluza hay en estos momentos más de 2.000 menores que, por distintas circunstancias, no pueden convivir con sus familias y lo tienen que hacer en centros de acogida de la Junta.
En la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento nazareno, Encarnación Vega, presidenta de 'Crecer con futuro', recordó que estos niños y niñas sufren profundas heridas emocionales, crecen además sin ningún tipo de afecto y con un riesgo bastante elevado de que cuando sean adultos caigan en la exclusión social.
Partiendo de esta base, 'Crecer con futuro' puso en marcha un plan de 'familias colaboradoras' que, sin tener a estos menores en acogida, sí, al menos, puedan ayudarles dándoles la oportunidad de relacionarse con una familia y compartir con ellos unas formas de desarrollo emocional que les ayude en el futuro, y una vez que sean mayores de edad, a salir de la posible exclusión social a la que prácticamente están condenados de antemano.
La delegada de Bienestar Social del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Lourdes López, consideró "muy importante" durante dicho acto dar a conocer la labor que realiza 'Crecer con futuro', ya que "todas las iniciativas que favorezcan a los menores" son pocas, resaltando la necesidad de que éstos encuentren "el calor y el cariño de una familia".
La principal función que realiza esta asociación en Andalucía es la de contribuir a que los niños y niñas, cuyas edades oscilan entre los 7 y los 18 años y que se encuentran en casas de acogida o con perspectivas de largo internamiento, vivan en casas de 'familias colaboradoras', con las que puedan crecer y desarrollarse emocionalmente sanos.
En este programa podrá participar como 'familia colaboradora' cualquier familia, pareja o persona mayor de edad que quiera colaborar en el cuidado, educación y atención de los menores que viven en casas de acogida, y con los que tendrán la oportunidad, durante algunas horas al día, de relacionarse y compartir con ellos la vida cotidiana y favorecer un desarrollo emocional que les será de mucha utilidad en el futuro.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN