Ir al contenido principal

Las Jornadas Folclóricas sorprenden por su ambientación y la alegría de todos sus grupos

Fueron unas Jornadas Folclóricas distintas y de esas que han elevado el listón hasta cotas que sólo serán superables con mucho más trabajo e imaginación. Y aunque el mérito fue de todos los grupos que han participado en esta XXXIV edición, la medalla, sin duda, hay que colgársela al Grupo de Danzas Ciudad de Dos Hermanas, organizador de este evento internacional.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La noche era calurosa, pero el fresco de la música y los bailes hicieron que el público que acudió a presenciar las XXXIV Jornadas Folclóricas Nazarenas Internacionales disfrutaran de unas horas muy agradables. El Auditorio Municipal Los del Río sólo se llenó en la mitad de su aforo. Y ese público fue el que tuvo el privilegio de presenciar una edición muy especial, totalmente distinta a las anteriores, con músicas de cuatro países y de esas que fueron a Cuba y vinieron con el sabor tan especial que aporta el Caribe.

El escenario del Auditorio se convirtió en una recreación del puerto de Sevilla a principios del siglo XIX, repleto de detalles, con las velas de los galeones de fondo, la taberna típica de la época y algunos puestos de venta de pescado y otros productos. Y todo magníficamente ambientado por los trajes de época que los miembros del Grupo de Danzas Ciudad de Dos Hermanas pudieron lucir. Con todos estos ingredientes se consiguió crear una atmósfera a la que ya sólo le faltaba la música y el baile. Y a partir de ahí fue llegando.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

El espectáculo, que forma ya parte de la tradición del verano nazareno y que fue presentado, de forma conjunta, por el director y redactora del periódico ‘El Nazareno’, José Luis Olivares y Valme Caballero, se inició con el desfile de todos los grupos participantes en esta edición, procedentes, en esta ocasión, de países como Georgia, Eslovenia y México, y, por supuesto, de Dos Hermanas, con su Grupo de Danzas.

A partir de ahí comenzaron a entremezclarse los distintos sones, desde el cubano, gracias a un grupo asentado en nuestra ciudad, a los que bailó el Grupo de Danza, con cantes de ida y vuelta, y la magnífica interpretación de la ‘Habaneras de Cádiz’ por parte de la comparsa nazarena ‘Los del embarcadero’.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Y llegó el momento de los grupos invitados a esta edición, Ensemble Marula, de Georgia; Folklorna Skupina Miklavz pri Ormozu, de Eslovenia, y Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de La Paz, de México, que sorprendieron al público -se puso en pie en varias ocasiones-, por sus bailes y música, y por sus originales y vistosos trajes regionales.

La fiesta folclórica se prolongó hasta casi la una de la madrugada, después de que, como es tradicional, todos ya sobre el escenario se despidieran bailando una sevillana, y dejando entre los allí presentes la seguridad se que habían asistido a un gran espectáculo.

DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.