Ir al contenido principal

Juan Varela: "Uno de mis mejores momentos fue el día de mi debut con el Real Betis FSN"

Juan Varela Hidalgo, nacido en Dos Hermanas el 26 de diciembre de 1995, ha realizado toda su carrera deportiva en el Real Betis FSN como portero. Este año deja el club que le vio crecer como futbolista y como persona tras conseguir el ascenso a 2ª División, para jugar en el UMA Antequera, de 1ª División. Internacional Sub18 y Sub 21, es considerado uno de las mayores promesas del panorama nacional del fútbol sala.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

- Este año consigue el ascenso a la Segunda División de Fútbol Sala con el Real Betis FSN, ¿Qué siente un jugador criado en la cantera?

- Que por fin conseguimos el objetivo que llevábamos persiguiendo desde hacía 3 ó 4 años y que lo habíamos hecho muy bien, porque este año nos había costado un montón ya que Rivas era un gran equipo y han sido los play offs más complicados que hemos podido jugar. Luego debimos esperar a ver qué pasaba en los despachos, porque ya el ascenso en el tema deportivo estaba conseguido, debido a la situación económica y a que es muy difícil conseguir dinero para jugar en Segunda División. Y, al final, ha podido ser.

- Uno de los momentos culminantes este año fue la eliminatoria ante el Pozo Murcia en el Pabellón de San Pablo, ¿Cómo fue ese partido ante uno de los grandes del fútbol sala nacional?

- Uno se siente como una hormiga delante de un gigante, porque tienes delante a los jugadores del Pozo, que son los que puedes ver todas las semanas en la tele jugando y que además visten la camiseta de la Selección Española. Entonces, sientes que hace dos días estabas jugando con tus amigos las típicas ‘pachangas’ o cada semana ante unas 100 o 200 personas, y de repente te ves ante 6.000 personas y jugando ante uno de los equipos más laureados de la historia de la Liga Nacional de Fútbol Sala. Te sientes abrumado, pero al mismo tiempo con mucha ilusión. No sentimos en ningún momento miedo, sino respeto y ganas de plantarle cara y hacer disfrutar a la gente. Si habíamos llenado un pabellón con 6.000 personas, no podíamos salir de ahí y que la gente viera que no habíamos dado espectáculo.

- El apoyo de la afición también ha sido bastante importante este año.

- Sí, sobre todo en la Copa del Rey, ya que se llenaron los dos partidos que jugamos en Dos Hermanas y el partido de San Pablo. También en los primeros de la liga y en los importantes respondió bastante, como, por ejemplo, el del Levante, cuando acudieron 1.500 personas. Entonces, sí que hay que estarle muy agradecidos a la afición bética y a la de Dos Hermanas.

- ¿Cómo definiría estos neuve años en el club?

- Ha sido de altibajos. Yo, cuando tenía 15 años, no me creía que fuera a llegar al primer equipo. Soy un chaval que maduré más tarde que los demás, no era de los que destacara por encima del resto en todas las temporadas y tuviera que ascenderse para jugar con categorías superiores a la mía, pero hasta que no tuve la oportunidad de debutar con el primer equipo no me veía arriba. Cuando yo jugaba en Infantiles y Cadetes, lo hacía para divertirme, aunque tuve el premio de jugar en la Selección Sevillana y en la Andaluza, pero mi trayectoria ha sido siempre de jugar día a día, de divertirme con lo que estaba haciendo, y cuando ya me vi con la oportunidad de hacer algo importante es cuando ya me impliqué más en este deporte y es cuando más estoy disfrutando.

- Habiendo estado en todas las categorías inferiores del Club, ¿qué sintió al llegar al primer equipo?

- Sobre todo, responsabilidad, porque desde pequeño veía a porteros muy buenos que venían aquí a jugar, sobre todo en la época dulce del Club, cuando estaba en Segunda División, y no te veías capaz de llegar a esa posición. Cuando ya tienes 16 años, con la edad con la que debuté y tener la oportunidad, tras la lesión de dos porteros, pues lo que se siente es mucha más ilusión que responsabilidad. Los nervios pasan a los cinco minutos de empezar el partido, ves que tu familia te apoya, que te están saliendo las cosas, que con las dos o tres primeras paradas te sientes seguro de ti mismo y que ya va todo sobre ruedas.

- Después de todos estos años en el Real Betis FSN llega el verano y la oferta del UMA Antequera, de Primera División. ¿Qué fue lo primero que se le pasó por la cabeza?

- Pues tuve muchas dudas. La verdad es que cuando me llegaron ofertas de Antequera y de diferentes clubes de España, me vino en un momento malo porque estaba pensando por entero en los play offs. Entonces, lo único que le decía a mi padre era que no me dijera nada de las ofertas y que solo me comentara quién había llamado y nada más para no descentrarme de lo importante que era ascender a este equipo. No podía tener la cabeza pensando qué iba a hacer el año que viene cuando tenía que dejar en Segunda al Betis. Y cuando vi la oferta de la UMA, fue una opción tanto a nivel estudiantil, porque me ofrecen la oportunidad de estudiar en Málaga, como profesional, para poder jugar en Primera División, muy interesante. Y si me voy de aquí no es porque no esté cómodo, sino porque tengo una gran oportunidad que debo aprovechar.

- A parte de una gran oportunidad es un gran reto. ¿Qué espera de la próxima temporada?

- De momento, voy allí junto a dos porteros, entonces sé que es probable que no juegue nada más llegar, sino que debo ganarme el puesto desde el primer momento. Lo que yo quiero es debutar con buen pie en Primera, jugar el tiempo que me dé el entrenador y lo que yo me gane, e intentar hacer lo posible para ir sumando minutos en Primera División. Lo importante, con 19 años que tengo, y más en una categoría como esta, es coger un poco de experiencia y saber que es totalmente diferente a las categorías en las que he jugado. No me marco el objetivo de ser el mejor portero de la liga o entrar entre los cinco mejores, sino simplemente coger experiencia y saber lo que es Primera División.

- El saber que te vas a enfrentar a jugadores mundialistas y que han ganado finales, tiene que impresionar, ¿no?

- Sí, es una de las cosas que más ilusión me hace. Jugar contra jugadores como Sergio Lozano, Batería, Ricardinho…, que han ganado Mundiales o que han llegado a finales, pues me hace más ilusión. Eso de jugar frente a ellos solo en los partidos de Copa no era, por así decirlo, tan trascendental, mientras que ahora tengo más ganas, además de intentar ser tan bueno como ellos, algo que es una de las cosas que más ilusión me hace.

- ¿Con qué momento se quedaría de su vida en el fútbol sala?

- Me quedaría con dos momentos: con la noticia que me dieron cuando me dijeron que iba a debutar con el primer equipo, algo que llevaba esperando toda mi vida, y cuando me llamaron de la Selección Española, porque en ese momento no te crees que vayas a representar a todo un país y que vayas a estar entre los quince mejores de tu edad. Recuerdo la relevancia que tuvo por las redes sociales, y ver que muchas personas que ni siquiera conoces te felicitaban.

- Ha estado convocado en las selecciones Sub18 y Sub21, ¿qué supone representar a un país?

- Ya de por sí es impresionante, porque en la Sub18 fue la primera vez. Sientes que más que representar a España, lo haces en la gente de tu edad, porque todavía eres muy joven y en que estás entre los quince mejores y que todo el trabajo de la temporada se estaba viendo recompensado. Pero cuando ya juegas en la Sub 21, y vas a países como la República Checa, escuchas allí el himno y te vistes con la equipación de España, eso ya es más impresionante porque sí sientes detrás a un país entero, que está pendiente de lo que haces, que está viendo a la cantera de la selección, y eso supone una gran responsabilidad.

- ¿Qué sentirá cuando se marche fuera de Dos Hermanas, la ciudad en la que ha vivido 19 años?

- La verdad es que es raro y es una de las circunstancias que más me costó a la hora de decidirme, ya que soy una persona muy familiar, muy de mi ciudad, y cada vez que salía de las concentraciones con la Selección ya estaba deseando volver con los míos. Sí que es verdad que de pequeño yo pensaba que jamás me iba a ir de aquí, porque me cuesta mucho separarme de mis raíces, pero cuando he visto la oportunidad de que es Málaga, que tampoco está tan lejos y que con el coche me puedo volver, por así decirlo, cuando yo quiera, tampoco me entra mucho agobio. Sí es verdad que voy a tener que dejar a mis amigos, pero seguro que allí me habituaré al ritmo de vida, haré nuevos amigos y seguro que me irá bien en Málaga.

- ¿Allí vivirá en un piso o en una residencia?

- Compartiré piso con dos compañeros que ya he conocido, muy buenas personas. Me queda la lógica duda porque siempre he vivido con mis padres y porque no sé desenvolverme solo muy bien, pero tendré que aprender este año y es una de las cosas que también me va a venir bien.

- Y el tema de los estudios, ¿cómo lo llevará?, porque está estudiando Derecho en la Universidad de Sevilla.

- Es lo más complicado, porque tengo que trasladar el expediente de Sevilla a Málaga. Estoy hablando con el presidente de la UMA y con el decano de la Universidad de Málaga, y el único problema que yo veo es el de algunas asignaturas, ya que mientras unas me las convalidan, otras no. Pero al final creo que no habrá ningún problema.

CARLOS DÍAZ / REDACCIÓN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.