El manchego Juan Camacho (Specialized-Fundación Alberto Contador) es el primer líder de la X Challenge Vuelta a la Provincia de Sevilla para corredores élite y sub 23, organizada por el Club Deportivo Ciclista Antonio Gómez del Moral, tras derrotar de forma ajustada en el ‘sprint’ al granadino Francisco Javier Cantero (Bicicletas Rodríguez-Extremadura) en la Avenida de Andalucía de Dos Hermanas, meta de la XIII Clásica de Santa Ana.
Camacho emuló a su excompañero Juan Antonio López-Cózar, que se impuso el año pasado en esta misma llegada y al mismo rival, un Cantero que estuvo a punto de rebasar al joven pupilo de Rafa Díaz Justo, ya que éste se confió y levantó el pie demasiado pronto en la llegada que protagonizó el dúo. Camacho y Cantero anduvieron fugados los últimos kilómetros y se disputaron la victoria con apenas tres segundos sobre una veintena de unidades encabezadas por el murciano Juan José Martínez (Mutua Levante-València Terra i Mar).
La prueba nazarena tuvo su punto de inflexión en la incorporación a la N-IV camino de Los Palacios, cuando se formó delante un grupo de 21 unidades que, liderado por los hombres del Bicicletas Rodríguez –equipo que colocó en esa avanzadilla hasta seis de sus ocho corredores–, fue distanciándose del pelotón hasta alcanzar los dos minutos de ventaja. Entonces, el equipo de Alfonso Rodríguez trató de hacer valer su superioridad numérica con el ataque del granadino Elías Ortiz, primero, y de su paisano Cantero después. Pero a éste se le unió enseguida Camacho y ambos recorrieron juntos los últimos kilómetros.
Con una excelente participación en calidad y también en cantidad (141 hombres tomaron la salida), la carrera estuvo bastante controlada en su primera mitad, donde no cuajaban los intentos de escapada. Al paso por el alto de Montellano lo intentó el exprofesional jiennense José Luis Carrasco, pero fue el murciano Antonio Jesús Soto (Telco’m-Gimex) el primero en rebasar la línea del alto.
Más tarde fue otro exprofesional, el granadino Adolfo García Quesada, quien tensó la cuerda junto con el belga Penny Molly (Specialized-Fundación Alberto Contador), formándose a continuación un grupito cabecero de diez unidades, antesala del movimiento definitivo protagonizado por la escuadra extremeña. Al paso por Los Palacios, Jesús A. Ruiz fue el primero en pasar la meta volante y se aseguró así otro maillot para los navarros del Telco’m-Gimex, también muy activos.
La ronda sevillana, reducida a dos clásicas desde 2012, tendrá mañana domingo su segunda y última etapa, la XVI Clásica Velá de Triana, que repite la Plaza del Altozano como punto de salida y meta en la capital hispalense, tras 109,2 kilómetros de itinerario. El pelotón transitará por el Alto de Castilleja de Guzmán (premio de montaña), Gines (meta volante), el Alto de las Doblas (premio de montaña) y Sanlúcar la Mayor (segunda meta volante) antes de entrar en Sevilla.
La X Challenge Vuelta Ciclista a la Provincia de Sevilla está organizada por el CDC Antonio Gómez del Moral, con el patrocinio de la firma Deporinter y la colaboración de los ayuntamientos de Dos Hermanas y de Sevilla; la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla. De igual modo, colaboran con el evento la Fundación Cajasol, Cruzcampo, Coca-Cola, Škoda Cartuja Motor, Ciclos Cabello, Bicicletas Nono, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) y la Federación Andaluza de Ciclismo (FAC).
Camacho: “Me he sentido muy fuerte”
Juan Camacho (Specialized-Fundación Alberto Contador), vencedor en Dos Hermanas, dijo tras la llegada: “Al ‘sprint’ he tenido más fuerza que Cantero. Es una etapa que me gusta y que me viene muy bien, con el viento ideal para formar abanicos. Me he sentido muy fuerte y he sabido aprovecharlo”.
Camacho ya debutó en la ronda sevillana el pasado año, el primero en la categoría sub 23, y conocía la llegada: “El año pasado le preparé la llegada a Chupe (apodo de López-Cózar) y sabía que podía ganar. Estoy muy contento”, recalcaba un ciclista de muy buena planta que en 2013 fue campeón de España contrarreloj en categoría júnior y el pasado año fue plata nacional crono en sub 23 y acudió al Campeonato del Mundo de la especialidad, donde firmó la 18ª plaza.
Camacho emuló a su excompañero Juan Antonio López-Cózar, que se impuso el año pasado en esta misma llegada y al mismo rival, un Cantero que estuvo a punto de rebasar al joven pupilo de Rafa Díaz Justo, ya que éste se confió y levantó el pie demasiado pronto en la llegada que protagonizó el dúo. Camacho y Cantero anduvieron fugados los últimos kilómetros y se disputaron la victoria con apenas tres segundos sobre una veintena de unidades encabezadas por el murciano Juan José Martínez (Mutua Levante-València Terra i Mar).
La prueba nazarena tuvo su punto de inflexión en la incorporación a la N-IV camino de Los Palacios, cuando se formó delante un grupo de 21 unidades que, liderado por los hombres del Bicicletas Rodríguez –equipo que colocó en esa avanzadilla hasta seis de sus ocho corredores–, fue distanciándose del pelotón hasta alcanzar los dos minutos de ventaja. Entonces, el equipo de Alfonso Rodríguez trató de hacer valer su superioridad numérica con el ataque del granadino Elías Ortiz, primero, y de su paisano Cantero después. Pero a éste se le unió enseguida Camacho y ambos recorrieron juntos los últimos kilómetros.
Con una excelente participación en calidad y también en cantidad (141 hombres tomaron la salida), la carrera estuvo bastante controlada en su primera mitad, donde no cuajaban los intentos de escapada. Al paso por el alto de Montellano lo intentó el exprofesional jiennense José Luis Carrasco, pero fue el murciano Antonio Jesús Soto (Telco’m-Gimex) el primero en rebasar la línea del alto.
Más tarde fue otro exprofesional, el granadino Adolfo García Quesada, quien tensó la cuerda junto con el belga Penny Molly (Specialized-Fundación Alberto Contador), formándose a continuación un grupito cabecero de diez unidades, antesala del movimiento definitivo protagonizado por la escuadra extremeña. Al paso por Los Palacios, Jesús A. Ruiz fue el primero en pasar la meta volante y se aseguró así otro maillot para los navarros del Telco’m-Gimex, también muy activos.
La ronda sevillana, reducida a dos clásicas desde 2012, tendrá mañana domingo su segunda y última etapa, la XVI Clásica Velá de Triana, que repite la Plaza del Altozano como punto de salida y meta en la capital hispalense, tras 109,2 kilómetros de itinerario. El pelotón transitará por el Alto de Castilleja de Guzmán (premio de montaña), Gines (meta volante), el Alto de las Doblas (premio de montaña) y Sanlúcar la Mayor (segunda meta volante) antes de entrar en Sevilla.
La X Challenge Vuelta Ciclista a la Provincia de Sevilla está organizada por el CDC Antonio Gómez del Moral, con el patrocinio de la firma Deporinter y la colaboración de los ayuntamientos de Dos Hermanas y de Sevilla; la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla. De igual modo, colaboran con el evento la Fundación Cajasol, Cruzcampo, Coca-Cola, Škoda Cartuja Motor, Ciclos Cabello, Bicicletas Nono, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) y la Federación Andaluza de Ciclismo (FAC).
Camacho: “Me he sentido muy fuerte”
Juan Camacho (Specialized-Fundación Alberto Contador), vencedor en Dos Hermanas, dijo tras la llegada: “Al ‘sprint’ he tenido más fuerza que Cantero. Es una etapa que me gusta y que me viene muy bien, con el viento ideal para formar abanicos. Me he sentido muy fuerte y he sabido aprovecharlo”.
Camacho ya debutó en la ronda sevillana el pasado año, el primero en la categoría sub 23, y conocía la llegada: “El año pasado le preparé la llegada a Chupe (apodo de López-Cózar) y sabía que podía ganar. Estoy muy contento”, recalcaba un ciclista de muy buena planta que en 2013 fue campeón de España contrarreloj en categoría júnior y el pasado año fue plata nacional crono en sub 23 y acudió al Campeonato del Mundo de la especialidad, donde firmó la 18ª plaza.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN