Fernando Rodríguez Villalobos ha sido reelegido como presidente de la Diputación Provincial de Sevilla en el transcurso de un acto celebrado en el salón de plenos al contar con los votos de los 17 representantes que el PSOE. Villalobos, que accedió a la presidencia en 2004, revalida así el cargo por tercera vez, tras las investiduras como regidor en 2007 y 2011.
Después de quedar constituida la esa de edad y procederse a la toma de posesión de los 31 diputados que conforman el plenario, Villalobos cedió la palabra a los portavoces de todas las fuerzas políticas con representación -Participa, C's, IU, PP y PSOE- y, después, desbrozó las líneas de la nueva etapa que acaba de abrir.
Entre las cuestiones que ha sacado a relucir en su discurso de investidura, según ha informado la Diputación a través de una nota de prensa, Villalobos ha vuelto a poner el acento en "la necesidad de alcanzar la suficiencia financiera para las entidades locales, acompañada además de competencias que garanticen la prestación universal y gratuita de los servicios públicos básicos a toda la ciudadanía".
Para ello, ha emplazado a "revisar el texto de mayor rango de nuestro ordenamiento jurídico, la Constitución, con objeto de fijar una financiación justa para ayuntamientos y diputaciones o, con otras palabras, desandar el camino de restricciones competenciales que últimamente se ha trazado en materia local".
En defensa de cómo han venido cumpliendo las administraciones locales con su deber, Villalobos ha argumentado que "en este mandato, hemos hecho un esfuerzo titánico de adaptación a los preceptos de estabilidad y cumplimiento de deuda, lo que ha hecho que hayamos reducido en un 60% nuestra deuda pública entre 2010 y 2014", desde los 140 a los 57 millones de euros.
Según el presidente, "todo ese trabajo bien hecho se va a traducir en que, si el gobierno levanta el pie del freno en las restricciones, esta institución estará en disposición de poner encima de la mesa un importante y potente plan de inversiones para la provincia".
Otro aspecto en el que se detuvo el presidente electo fue en la posición que en el plenario provincial sigue ostentando la capital. Al respecto, Villalobos enfatizó "que la representatividad existente en nuestro plenario no casa con la naturaleza política de esta Diputación, ya que, en este caso, deben ser los 104 municipios sevillanos los depositarios de la soberanía de este plenario".
Al hilo de esa representatividad en el pleno de la Diputación, Villalobos enlazó con otro asunto que puede adquirir relevancia a partir de ahora, como es el de la posibilidad de instaurar la segunda vuelta electoral en las próximas Elecciones Municipales. Al respecto, el mandatario intermunicipal ha dicho que "desde la calma y el sosiego poselectoral, propongo una segunda vuelta de elección que traería consigo que, una vez conformada la representatividad del plenario en la primera vuelta, se decidiese en esa segunda ronda quién debe ser el que lidere el gobierno local de entre las dos fuerzas con más apoyos".
El empleo, primer objetivo
Tras las cuestiones más política, en el ámbito de gestión, el presidente hizo hincapié en que la prioridad será el fomento del empleo. Ahí, dijo que "a los 3.000 millones que quiere invertir la Junta, esta institución provincial va a sumar también su granito de arena para atenuar la situación de aquellos a los que les viene faltando la alegría", en alusión a los parados de los 104 municipios sevillanos.
"Para no defraudar a toda esa gente, esta Diputación va a tener las cosas muy claras durante estos cuatro años de gobierno y va a conformar un gobierno ágil, con reflejos y de respuesta rápida a aquello que nos demandan nuestros ayuntamientos, con cuatro grandes áreas de gobierno", desveló Villalobos.
Dichas áreas se agruparán en torno a cuatro ejes estratégicos que serán los de Cohesión Social, Igualdad, Cultura y Ciudadanía; Administración y Gestión Económica; Cohesión Territorial y Servicios Públicos Básicos; y, por último, Concertación y Desarrollo Local y Tecnológico.
Desde esa nueva forma de organizar la entidad intermunicipal, el presidente se ha marcado dos objetivos prioritarios para el mandato. De un lado, la defensa de los municipios rurales ante la negativa de contar con ellos en el nuevo marco comunitario FEDER y, de otro, estrechar lazos con el Ayuntamiento de Sevilla en torno al área metropolitana.
Sobre este último asunto, Villalobos apeló directamente al alcalde de la ciudad, presente en el acto, y lo emplazó "a trabajar juntos, de forma muy estrecha, para que Sevilla y su área metropolitana sean la misma cosa cuando se trate de empleo, servicios públicos universales y gratuitos y complicidad público-privada, en aras de un futuro integrador e incluyente para Sevilla y los municipios metropolitanos".
Por último, el presidente de la Diputación tuvo palabras para la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, presente en dicho acto, a la que dijo que cuenta con ella porque "como siempre, sé que no me vas a fallar, porque no hay alguien que crea más en el diálogo generacional que defiendes y que, conmigo, practicas a diario". "Por eso sé que vas a responder, como siempre lo has hecho, a las necesidades del municipalismo sevillano y andaluz", concluyó Villalobos.
![® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgypa7go-BiyxR7c4rUF7kwgNca4Y6MCV0IkjF1dIb_L2G7xcJ3OmuIOxnYCLyYwYd0ew1KVFZcYxxV1JBr4iYd6C5OH1sIn5o-IpB7oBlxpIX4bgElFMo_jkPzixskEMsUfxnx4_7Pd9U/s1600/30-06-15+Fernando+Rodr%25C3%25ADguez+Villalobos.png)
Después de quedar constituida la esa de edad y procederse a la toma de posesión de los 31 diputados que conforman el plenario, Villalobos cedió la palabra a los portavoces de todas las fuerzas políticas con representación -Participa, C's, IU, PP y PSOE- y, después, desbrozó las líneas de la nueva etapa que acaba de abrir.
Entre las cuestiones que ha sacado a relucir en su discurso de investidura, según ha informado la Diputación a través de una nota de prensa, Villalobos ha vuelto a poner el acento en "la necesidad de alcanzar la suficiencia financiera para las entidades locales, acompañada además de competencias que garanticen la prestación universal y gratuita de los servicios públicos básicos a toda la ciudadanía".
Para ello, ha emplazado a "revisar el texto de mayor rango de nuestro ordenamiento jurídico, la Constitución, con objeto de fijar una financiación justa para ayuntamientos y diputaciones o, con otras palabras, desandar el camino de restricciones competenciales que últimamente se ha trazado en materia local".
En defensa de cómo han venido cumpliendo las administraciones locales con su deber, Villalobos ha argumentado que "en este mandato, hemos hecho un esfuerzo titánico de adaptación a los preceptos de estabilidad y cumplimiento de deuda, lo que ha hecho que hayamos reducido en un 60% nuestra deuda pública entre 2010 y 2014", desde los 140 a los 57 millones de euros.
Según el presidente, "todo ese trabajo bien hecho se va a traducir en que, si el gobierno levanta el pie del freno en las restricciones, esta institución estará en disposición de poner encima de la mesa un importante y potente plan de inversiones para la provincia".
Otro aspecto en el que se detuvo el presidente electo fue en la posición que en el plenario provincial sigue ostentando la capital. Al respecto, Villalobos enfatizó "que la representatividad existente en nuestro plenario no casa con la naturaleza política de esta Diputación, ya que, en este caso, deben ser los 104 municipios sevillanos los depositarios de la soberanía de este plenario".
Al hilo de esa representatividad en el pleno de la Diputación, Villalobos enlazó con otro asunto que puede adquirir relevancia a partir de ahora, como es el de la posibilidad de instaurar la segunda vuelta electoral en las próximas Elecciones Municipales. Al respecto, el mandatario intermunicipal ha dicho que "desde la calma y el sosiego poselectoral, propongo una segunda vuelta de elección que traería consigo que, una vez conformada la representatividad del plenario en la primera vuelta, se decidiese en esa segunda ronda quién debe ser el que lidere el gobierno local de entre las dos fuerzas con más apoyos".
El empleo, primer objetivo
![® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUX4b97Wt2GzbmCclZP0xNNEYyoN0egNRgZ8i74OLcioC6Oh6drVFsCsLUNry4OAHwUOV9oAMTpIiCZ69eOiL2_se421xYlrKOt_oPzldIxR9WR-aQVn3e91lnGDpyxCznQaQ2pWHIJFA/s1600/30-06-15+Diputaci%25C3%25B3n+provincial.png)
Tras las cuestiones más política, en el ámbito de gestión, el presidente hizo hincapié en que la prioridad será el fomento del empleo. Ahí, dijo que "a los 3.000 millones que quiere invertir la Junta, esta institución provincial va a sumar también su granito de arena para atenuar la situación de aquellos a los que les viene faltando la alegría", en alusión a los parados de los 104 municipios sevillanos.
"Para no defraudar a toda esa gente, esta Diputación va a tener las cosas muy claras durante estos cuatro años de gobierno y va a conformar un gobierno ágil, con reflejos y de respuesta rápida a aquello que nos demandan nuestros ayuntamientos, con cuatro grandes áreas de gobierno", desveló Villalobos.
Dichas áreas se agruparán en torno a cuatro ejes estratégicos que serán los de Cohesión Social, Igualdad, Cultura y Ciudadanía; Administración y Gestión Económica; Cohesión Territorial y Servicios Públicos Básicos; y, por último, Concertación y Desarrollo Local y Tecnológico.
Desde esa nueva forma de organizar la entidad intermunicipal, el presidente se ha marcado dos objetivos prioritarios para el mandato. De un lado, la defensa de los municipios rurales ante la negativa de contar con ellos en el nuevo marco comunitario FEDER y, de otro, estrechar lazos con el Ayuntamiento de Sevilla en torno al área metropolitana.
Sobre este último asunto, Villalobos apeló directamente al alcalde de la ciudad, presente en el acto, y lo emplazó "a trabajar juntos, de forma muy estrecha, para que Sevilla y su área metropolitana sean la misma cosa cuando se trate de empleo, servicios públicos universales y gratuitos y complicidad público-privada, en aras de un futuro integrador e incluyente para Sevilla y los municipios metropolitanos".
Por último, el presidente de la Diputación tuvo palabras para la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, presente en dicho acto, a la que dijo que cuenta con ella porque "como siempre, sé que no me vas a fallar, porque no hay alguien que crea más en el diálogo generacional que defiendes y que, conmigo, practicas a diario". "Por eso sé que vas a responder, como siempre lo has hecho, a las necesidades del municipalismo sevillano y andaluz", concluyó Villalobos.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN