Ir al contenido principal

Hugo Santos: "Queremos fomentar la difusión de la Romería para que sea aún más conocida"

Hugo Santos Gil está a punto de cumplir sus primeros cien días como hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Valme, a cuyo cargo llegó tras el proceso de elecciones celebrado el pasado mes de febrero. Desde entonces, y gracias también a su larga experiencia ya dentro de la Hermandad, ha comenzado a trabajar en diversos proyectos, entre los que destacan su deseo de fomentar la difusión de la Romería y la de aumentar el número de hermanos y hermanas.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Hugo Santos Gil reconoce que desde que nació, hace ya 37 años, se crió en un ambiente familiar en el que la Virgen de Valme ocupaba y ocupa gran parte de su devoción. No en vano, su tía María Luis Díaz es la camarera de la Protectora de Dos Hermanas desde el año 1979, y los mantos se encontraban en casa de su abuela, Lola Díaz Núñez, hasta hace prácticamente un año. "Entonces, desde pequeñito se me ha inculcado esa devoción a la Virgen", dice.

En la Junta de Gobierno entró en el año 1999, con el entonces hermano mayor José María Gómez Alonso, como diputado de Cultos, Formación y Obras Sociales, y desde el año 2002 he estado en la Secretaría durante los mandatos de José Ramón Gómez Tinoco y Francisco Díaz Terrero. Un hombre, por tanto, con una larga trayectoria en la Hermandad y que desde el pasado mes de marzo asumió la responsabilidad, durante los próximos tres años, de ser el conductor de toda una devoción del pueblo nazareno.

- ¿En qué momento surge la oportunidad de aspirar a ser hermano mayor de Valme?

- Es algo difícil de explicar. Es verdad que a algunos compañeros de Junta de Gobierno me lo comentaron, medio en serio medio en broma, pero cuando empecé a planteármelo seriamente fue a mediados del año pasado cuando sabíamos que se tenían que convocar elecciones y cuando la Junta entendió que el funcionamiento y la trayectoria de la Hermandad no debía de alterarse. Había una necesidad de renovar personas y algunas ideas, pero la línea, que estaba marcada por la estabilidad, debía mantenerse.

- Y dio el paso.

- Fue cuando comuniqué a mis compañeros que, llegado el caso, estaría dispuesto a presentarme, algo que hice ya a finales de junio de 2014, pero, claro, siempre que mis compañeros de Junta lo vieran bien, porque mi planteamiento fue que yo estaba dispuesto a tirar del carro siempre que encontrara apoyo por parte del resto de los miembros de la Junta.

- ¿Y cuál fue su planteamiento?

- El de no prescindir de nadie de aquellos que han querido estar y de quienes comparten los esquemas que tenemos y queremos mantener. Pero, además, también era consciente de que había que incorporar a gente nueva y a jóvenes, consiguiendo una combinación de experiencia y juventud, algo que es una de mis máximas.

- ¿Cómo se ha ido produciendo la transición del cambio de la anterior Junta a la actual?

- Pues aún estamos en ella, porque tomamos posesión el 7 de marzo, enseguida llegó la Semana Santa, luego la Feria y, en realidad, hemos tenido poco tiempo para terminar la transición. Afortunadamente, como una parte del equipo es el mismo que estaba, pues ello hace que el proceso se esté haciendo de forma más fácil. Y ahora el reto es integrar a los nuevos miembros de la Junta, sobre todo a los jóvenes, para hacerles partícipes de la situación de la Hermandad y de sus proyectos.

- En su discurso de toma de posesión, pronunciado ante la imagen de la Virgen de Valme, aseguró que uno de sus principales retos era "construir la Hermandad hacia adentro".

- Claro, pero no lo dije en el sentido de olvidarnos de lo exterior, sino en el de fortalecer los vínculos internos entre los distintos grupos de la Hermandad, como el coro, los carreteros y galeristas, los caballistas, la juventud..., y hacer cosas que nos permitan convivir y compartir momentos de unión. Se trata de estrechar lazos entre todos.

- ¿Ha dado tiempo a entrar ya en la organización propia de la próxima Romería?

- Sí, claro. Ya, por ejemplo, hemos nombrado al pregonero, una persona joven, el directos del Coro de la Hermandad, que creemos que puede aportar una impronta distinta, con buena voz, que transmite y que realiza un servicio importante, como es el de dirigir el Coro desde hace más de diez años. Entonces, creemos que José Antonio Cruz se merecía este nombramiento.

- ¿Y cómo será la elección del cartel de la Romería?

- Este año hemos planteado no convocar un concurso de fotografías, sino de pintura, que es algo que yo planteé en su momento, para alternar una y otra especialidad. Y ya está convocado y pendiente de que finalice el plazo de presentación de obras.

- ¿Qué otros objetivos tienen planteados?

- Pues, por ejemplo, la Hermandad ha puesto en marcha nuevas iniciativas con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) en relación con la posible restauración de la imagen de San Fernando, nuestro otro titular y que se encuentra en la Parroquia un poco olvidado, así como del retablo de la Ermita de Cuarto. En este sentido, técnicos del IAPH han visto recientemente la imagen de San Fernando, y ya hemos aceptado el presupuesto para la realización del informe-diagnóstico, y el retablo de la Ermita, sobre el que ahora deben enviarnos también un informe. Asimismo, procedieron a revisar el estado de conservación de la Virgen, al año de su restauración, y nos indicaron que todo estaba correcto.

- ¿Cuáles son los grandes retos que le gustaría poner en marcha en este mandato?

- En vísperas de las elecciones dirigí una carta a los hermanos y ahí se recogían muchas de las ideas que tenemos, que entiendo que son necesarias y posibles, dentro de las limitaciones con las que cuenta la Hermandad desde el punto de vista económico. Uno de los retos es la construcción de los lazos internos de la Hermandad, lo que se podría definir como 'La unidad', porque Valme es una Hermandad compleja al aglutinar a muchas personas con distintas sensibilidades en torno a lo que supone la devoción a la Virgen. Entonces, necesitamos fomentar esos vínculos organizando actividades y convivencias entre todos. Por otra parte, debemos seguir trabajando por la estabilidad y la continuidad de la línea de trabajo que se viene manteniendo hasta ahora, y, a partir de ahí, y desde el punto de vista material, intentar iniciar la terminación de las instalaciones del Ave María con la construcción de un almacén de enseres, que nos hace mucha falta.

- ¿Esos cambios podrían afectar también a la Romería?

- La Romería tiene su esencia, pero lo que sí es verdad es que queremos fomentar su difusión porque pensamos que debería ser más conocida.

- ¿En Dos Hermanas o fuera de ella?

- Nos estamos refiriendo también a nivel cercano, porque, aunque parezca algo contradictorio, resulta que Dos Hermanas ha crecido mucho y han llegado hasta aquí personas de fuera que se han instalado además en zonas alejadas del entorno más cercano a la Virgen, de ahí que pensamos que hace falta difundir y proyectar esa devoción dentro de la Dos Hermanas de hoy. Pero no sólo dentro de Dos Hermanas, sino también fuera, por supuesto.

- ¿Se han dado ya pasos en este sentido?

- Entre otras iniciativas, estamos trabajando ya en la actualización y renovación de la página web, que dedicará mayor contenido a la Romería. Y también queremos llevar a cabo la edición de una 'Guía Turística de la Romería', porque está declarada de Interés Turístico, aunque más bien sería en sentido divulgativo y por tratarse de un activo importante de la ciudad. Pretendemos, por tanto, que de forma moderna y asequible se dé a conocer en qué consiste, y así fomentar su conocimiento y la participación en la misma. Por otra parte, el Coro de la Hermandad tiene la ilusión de grabar un disco, pues hace ya 25 años del anterior, y para esto buscaremos posibles patrocinios.

- ¿Podría estar ya para la próxima Romería?

- Es precipitado, por cuanto habrá que hacer una importante labor de recopilación de material informativo y fotográfico, pero lo que sí queremos tener para septiembre es la nueva página web y un vídeo promocional que se pueda difundir a través de las redes sociales. Además, tenemos el propósito de organizar una exposición en Sevilla capital, aunque tendría que ser ya para el año que viene, para dar a conocer también allí la Romería y el patrimonio de la Hermandad. Estamos trabajando en todo ello y haciendo gestiones con diversas entidades, pero aún estamos esperando respuestas.

- ¿Al estilo de las que se están llevando a cabo en los últimos años en el Ave María?

- Exactamente. Y, por cierto, ya se puede adelantar que la próxima exposición en Dos Hermanas, que se reúnen bajo el lema de 'Valme, la Fe de un Pueblo', versará sobre la Virgen como Protectora de Dos Hermanas, porque también se conmemoran los 50 años de la declaración de Nuestra Señora de Valme como Patrona del Ayuntamiento de la ciudad. En el aspecto cultural también queremos fomentar la organización de diversas actividades (este año, por ejemplo, la conmemoración del centenario de las Escuelas del Ave María), y, en particular, poner en valor la Ermita de Cuarto.

- También en su carta presentada a los hermanos con motivo de las elecciones, se refería a su intención de llevar a la Virgen a la periferia.

- Sí. En este sentido, lo que queremos hacer es hablar con las distintas parroquias de Dos Hermanas, y, fundamentalmente, con las nuevas que se han ido creando y las que se van a crear, para que también allí pueda estar presente el nombre de Valme. Y es que pensamos que todas estas cuestiones son muy necesarias, porque Dos Hermanas cuenta ya con más de 130.000 habitantes y hace poco leí un titular sobre que más del 70% de quienes viven aquí proceden de otros lugares. Por eso queremos dar a conocer a todos las tradiciones relacionadas con la devoción a la Virgen de Valme, y que todos se puedan sentir partícipes de ellas.

- Pero la Romería de Valme es muy conocida, ¿no?

- La Romería, sí, pero lo que nosotros buscamos es que se conozca en toda su integridad, como, por ejemplo, la tradición de las carretas, de las flores, que es algo muy nuestro y que entendemos que es necesario que se difunda. Y, por supuesto, todos los aspectos de la devoción a la Virgen, que va camino de cumplir ochocientos años y que constituye una seña de identidad esencial para nuestra ciudad. Dos Hermanas no se entendería, ni sería la misma, sin Valme.

- Con vista a la próxima Romería, ¿contempla la Hermandad alguna novedad?

- La Romería ya tiene su consolidación y su línea, pero lo que sí tenemos pendiente es la posibilidad de aumentar la presencia de caballistas en el camino, porque últimamente ha decrecido, y, por otra parte, ver la posibilidad de mejorar algunos aspectos de su organización. A partir del año 2006, y gracias a la colaboración del Ayuntamiento y de las fuerzas del orden público, se consiguió solucionar el hecho de que llegáramos a la Ermita casi a las cuatro de la tarde, cuando nosotros ponemos el énfasis en que la Romería consiste en llegar a Cuarto y permanecer allí un tiempo razonable y que estemos junto a la Virgen en su Ermita, que es la finalidad con la que nació la Romería. Entonces, lo que no se puede es agotar el tiempo sólo en el camino, porque se pierde un poco el referente, que es la llegada al santuario y la estancia allí. Esto obliga a adoptar medidas que no siempre son bien entendidas, pero se necesita la generosidad de todos para que la Romería pueda discurrir con la fluidez necesaria, y respetando en todo caso los condicionantes de seguridad que nos marcan las autoridades ante una concentración de personas tan elevada como la que se produce el tercer domingo de octubre.

- ¿Se ha decidido ya el color de las flores de la carreta de la Virgen?

- Sí. Va a ser de color naranja, con el que ya salió en los años 2006 y 2010.

-¿Cómo es la relación con el Ayuntamiento?

- Hacia el Ayuntamiento no tenemos más que palabras de agradecimiento. Pero es algo que no es de ahora, sino que podemos remontarnos a casi un siglo atrás gracias a la colaboración fluida, constante y generosísima recibida para la organización de la Romería y todo lo relacionado con la Hermandad. Por ejemplo, yo recuerdo, porque lo investigué, no porque estuviera para verlo (sonríe), que cuando se rescató la Romería en el año 1916, fue gracias al Ayuntamiento. Como se sabe, la Romería nació en el año 1894 y se celebró hasta 1899, año en el que se interrumpió, fundamentalmente por cuestiones económicas. Y aquí sí quiero aprovechar para, además de reconocer la figura del alcalde, Francisco Toscano, hacerlo igualmente con el amigo Pepe Román, quien ha sido delegado de Fiestas durante muchos años y un gran valedor para nuestra Hermandad, y a quien tuvimos ya la ocasión de agradecerle su esfuerzo y dedicación tras la Misa que se celebró el día 23 de junio en Santa María Magdalena con motivo del 42 aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen. En estos días, hemos tenido también un primer encuentro, muy cordial, con la nueva delegada de Cultura y Fiestas, Rosario Sánchez, a la que hemos informado de nuestros proyectos y ya se ha puesto gentilmente a disposición de la Hermandad, dentro de esa buena sintonía y relación que mantenemos con el Ayuntamiento.

- ¿Ser hermano mayor de Valme es para usted un sueño hecho realidad, la culminación de una ilusión?

- Para mí no ha sido nunca un sueño, sino que es algo que me ha sobrevenido, y lo digo sinceramente, porque en ningún momento ha sido el resultado de un objetivo perseguido por mí. La verdad es que yo me siento bien estudiando la historia de la Hermandad, archivando documentos o redactando cartas, pero, bueno, ha llegado este momento y hay que asumir el reto con toda ilusión y gratitud hacia todas las personas que han depositado su confianza en nosotros, siendo conscientes de que estamos aquí para prestar un servicio a la Iglesia, a la Hermandad y a los propios hermanos y hermanas. Evidentemente, la tarea es ardua, porque tenemos la responsabilidad de estar a la altura de una devoción y una historia tan grande, pero también es muy ilusionante, gratificante y, si estamos aquí, es porque solo nos mueve la devoción y el amor hacia la Santísima Virgen de Valme.

- ¿Cuál es la situación económica de la Hermandad?

- La situación económica de una hermandad siempre es precaria. Nosotros tenemos unos 1.500 hermanos, que aportan cada uno una cuota de 24 euros al año, y entendemos, con lo que representa la devoción a Valme, que son pocos. Hay muchos que piensan que la Hermandad tiene muchos hermanos, pero no es así. Y en eso estamos, porque pensamos que hay que atraer, incentivar y fomentar el número de hermanos. Por tanto, nuestra economía va destinada, en una gran parte, a la financiación de la Romería, de ahí que tengamos que buscar otros ingresos externos, y en particular la colaboración de empresas, comercios y entidades, porque, si no, no podríamos. En este aspecto, la colaboración del Ayuntamiento es fundamental, porque se trata de la principal fiesta de Dos Hermanas. Además, tenemos un patrimonio importante que mantener y acrecentar, aparte de desarrollar durante todo el año los fines y actividades que establecen nuestras reglas. Con todo, la economía de la Hermandad está saneada, que es un principio que llevamos a rajatabla desde el año 2000, una vez que se normalizó la situación financiera.

FRANCISCO GIL CHAPARRO / REDACCIÓN
© 2020 Dos Hermanas Diario Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.