Fran García Parejo es el candidato de IU a la Alcaldía del Ayuntamiento nazareno. Tras un proceso de intento de convergencia con otras corrientes de izquierdas, esta formación no estaba contenta con lo que ocurría y decidió finalmente presentar una candidatura en solitario. En el análisis que ofrece este candidato, asegura que espera que los nazarenos sepan valorar el buen trabajo realizado por ellos en estos últimos cuatro años.
- Es el candidato a la Alcaldía de Dos Hermanas por IU, pero como resultado de un proceso un tanto atípico. ¿Cómo lo ha vivido?
- Personalmente, y sé que mis compañeros lo han vivido igual, pues ha sido difícil, porque nosotros apostamos por la convergencia, por una unión de fuerzas, pero cuando vimos que más que sumar consistía en restar y que aparecían vetos, insultos y cosas de esas, pues la asamblea decidió que aquello no podía salir adelante, que no era una buena opción, y se optó por elegir una candidatura propia. Se vivió con la decepción de la convergencia fallida.
- Y de todo ello el resultado es que va a ser el candidato de IU, algo que se entiende que no le pasaba por la imaginación hace pocos meses.
- Quien está medito en política, se le puede pasar por la cabeza que en algún momento puede llegar esta situación, y sobre todo si ya has participado en un puesto de salida de una candidatura, por lo cual se está más preparado y más predispuesto. Pero es verdad que hace dos meses era difícil pensarlo.
- En cualquier caso, su experiencia como concejal del Ayuntamiento de Dos Hermanas le ayudará a superar esta apuesta que le llega ahora.
- Sí, y, es más, lo que yo espero es que más que los eslóganes o los mensajes que se den en estos días, pues que las personas que tengan que votar el día 24 se den cuenta del trabajo que se ha hecho durante estos cuatro años, y no sólo mío, sino de compañeros como Manolo Lay o Lola Palacios, que me acompañan en la candidatura. Durante estos cuatro años el trabajo realizado en el Ayuntamiento ha sido bueno, hemos sido el Grupo Municipal que más propuestas ha presentado en los plenos y fuera de ellos, hemos estado en concentraciones, en desahucios... Entonces, espero que se mire el trabajo de esos cuatro años.
- ¿La marca Izquierda Unida está tocada?
- Izquierda Unida no es una marca. Eso lo tengo claro. Supongo que todo esto que ha pasado algo afectará, que perderemos algunos votos, pero estoy seguro también de que hemos ganado muchos otros apoyos, porque ya digo que Izquierda Unida no es una marca, son unas ideas, unas propuestas, un trabajo que viene de años atrás..., entonces, yo no creo que esté tocada.
- ¿Con qué equipo se presenta IU al Ayuntamiento?
- Somos un grupo de personas jóvenes, preparadas, pero que no se olvidan de los que tienen experiencia y saben de esto mucho gracias a su bagaje político. Son personas de la calle, que están junto a la gente que tiene problemas, que nos necesitan y, personalmente, un equipo en el confío plenamente y del que estoy muy contento.
- ¿Y cuál es vuestro programa?
- La primera impresión que le puede dar a cualquier persona es que es un programa largo, porque lo tenemos recogido en un documento con más de trescientas páginas, y para el que hemos contado con cualquier persona que ha querido aportar ideas, desde asociaciones, expertos en determinadas materias... Entonces, después este proceso, el resultado ha sido un programa extenso pero muy completo y que se presenta para repensar Dos Hermanas y cambiar el modelo de ciudad.
- Con la experiencia de estos últimos cuatro años como concejal, ¿cuál entiende que es el estado actual de Dos Hermanas?
- Habría que dividirlo en distintas partes. Si lo hacemos a nivel social o del empleo, Dos Hermanas es una ciudad en estado catatónico, con unas cifras de paro escandalosas y que parece que cada vez que salen a relucir es como si para el Gobierno local no fueran cosas suyas, siempre echando balones fuera. Dos Hermanas es una ciudad sin una base industrial, o más bien que la que tenía la está perdiendo, una ciudad que no tiene una empresa pública que realmente apueste por el desarrollo económico local, una ciudad en la que las personas salen a la calle a buscar trabajo... En cuanto al nivel cultural y de ocio, también es una ciudad muerta, no tiene ofertas en este sentido, no tiene espacios expositivos para las artes plásticas, para las artes escénicas... Y a nivel urbanístico es una ciudad poco accesible, que ha sido un ejemplo de una burbuja inmobiliaria y que no tuvo un crecimiento natural y humano.
- ¿Cómo valora el trabajo realizado en estos últimos cuatro años por el Gobierno socialista?
- La impresión que he tenido en estos cuatro años es que el Gobierno local ha actuado con desidia, con desgana. Creo que el tiempo de este Gobierno está completamente agotado y que después de estas Elecciones saldrá un Ayuntamiento multicolor, lo que hará que Toscano se jubile, porque creo que su tiempo está agotado, porque en estos cuatro años la ciudad no ha avanzado nada. La política de recortes que se han ido implantando desde Madrid, más que perjudicarle, a veces daban la sensación de que les beneficiaba y que era una buena excusa para no hacer nada.
- En estos momentos hay tres partidos políticos representados en el Ayuntamiento. ¿Cree que pueden entrar tras las Elecciones otros nuevos?
- Creo que será un Ayuntamiento más plural y con las fuerzas más repartidas. El ejemplo es el Parlamento de Andalucía, al que yo creo que se parecerá bastante.
- ¿Y Izquierda Unida va a estar ahí presente?
- Seguro.
- Es el candidato a la Alcaldía de Dos Hermanas por IU, pero como resultado de un proceso un tanto atípico. ¿Cómo lo ha vivido?
- Personalmente, y sé que mis compañeros lo han vivido igual, pues ha sido difícil, porque nosotros apostamos por la convergencia, por una unión de fuerzas, pero cuando vimos que más que sumar consistía en restar y que aparecían vetos, insultos y cosas de esas, pues la asamblea decidió que aquello no podía salir adelante, que no era una buena opción, y se optó por elegir una candidatura propia. Se vivió con la decepción de la convergencia fallida.
- Y de todo ello el resultado es que va a ser el candidato de IU, algo que se entiende que no le pasaba por la imaginación hace pocos meses.
- Quien está medito en política, se le puede pasar por la cabeza que en algún momento puede llegar esta situación, y sobre todo si ya has participado en un puesto de salida de una candidatura, por lo cual se está más preparado y más predispuesto. Pero es verdad que hace dos meses era difícil pensarlo.
- En cualquier caso, su experiencia como concejal del Ayuntamiento de Dos Hermanas le ayudará a superar esta apuesta que le llega ahora.
- Sí, y, es más, lo que yo espero es que más que los eslóganes o los mensajes que se den en estos días, pues que las personas que tengan que votar el día 24 se den cuenta del trabajo que se ha hecho durante estos cuatro años, y no sólo mío, sino de compañeros como Manolo Lay o Lola Palacios, que me acompañan en la candidatura. Durante estos cuatro años el trabajo realizado en el Ayuntamiento ha sido bueno, hemos sido el Grupo Municipal que más propuestas ha presentado en los plenos y fuera de ellos, hemos estado en concentraciones, en desahucios... Entonces, espero que se mire el trabajo de esos cuatro años.
- ¿La marca Izquierda Unida está tocada?
- Izquierda Unida no es una marca. Eso lo tengo claro. Supongo que todo esto que ha pasado algo afectará, que perderemos algunos votos, pero estoy seguro también de que hemos ganado muchos otros apoyos, porque ya digo que Izquierda Unida no es una marca, son unas ideas, unas propuestas, un trabajo que viene de años atrás..., entonces, yo no creo que esté tocada.
- ¿Con qué equipo se presenta IU al Ayuntamiento?
- Somos un grupo de personas jóvenes, preparadas, pero que no se olvidan de los que tienen experiencia y saben de esto mucho gracias a su bagaje político. Son personas de la calle, que están junto a la gente que tiene problemas, que nos necesitan y, personalmente, un equipo en el confío plenamente y del que estoy muy contento.
- ¿Y cuál es vuestro programa?
- La primera impresión que le puede dar a cualquier persona es que es un programa largo, porque lo tenemos recogido en un documento con más de trescientas páginas, y para el que hemos contado con cualquier persona que ha querido aportar ideas, desde asociaciones, expertos en determinadas materias... Entonces, después este proceso, el resultado ha sido un programa extenso pero muy completo y que se presenta para repensar Dos Hermanas y cambiar el modelo de ciudad.
- Con la experiencia de estos últimos cuatro años como concejal, ¿cuál entiende que es el estado actual de Dos Hermanas?
- Habría que dividirlo en distintas partes. Si lo hacemos a nivel social o del empleo, Dos Hermanas es una ciudad en estado catatónico, con unas cifras de paro escandalosas y que parece que cada vez que salen a relucir es como si para el Gobierno local no fueran cosas suyas, siempre echando balones fuera. Dos Hermanas es una ciudad sin una base industrial, o más bien que la que tenía la está perdiendo, una ciudad que no tiene una empresa pública que realmente apueste por el desarrollo económico local, una ciudad en la que las personas salen a la calle a buscar trabajo... En cuanto al nivel cultural y de ocio, también es una ciudad muerta, no tiene ofertas en este sentido, no tiene espacios expositivos para las artes plásticas, para las artes escénicas... Y a nivel urbanístico es una ciudad poco accesible, que ha sido un ejemplo de una burbuja inmobiliaria y que no tuvo un crecimiento natural y humano.
- ¿Cómo valora el trabajo realizado en estos últimos cuatro años por el Gobierno socialista?
- La impresión que he tenido en estos cuatro años es que el Gobierno local ha actuado con desidia, con desgana. Creo que el tiempo de este Gobierno está completamente agotado y que después de estas Elecciones saldrá un Ayuntamiento multicolor, lo que hará que Toscano se jubile, porque creo que su tiempo está agotado, porque en estos cuatro años la ciudad no ha avanzado nada. La política de recortes que se han ido implantando desde Madrid, más que perjudicarle, a veces daban la sensación de que les beneficiaba y que era una buena excusa para no hacer nada.
- En estos momentos hay tres partidos políticos representados en el Ayuntamiento. ¿Cree que pueden entrar tras las Elecciones otros nuevos?
- Creo que será un Ayuntamiento más plural y con las fuerzas más repartidas. El ejemplo es el Parlamento de Andalucía, al que yo creo que se parecerá bastante.
- ¿Y Izquierda Unida va a estar ahí presente?
- Seguro.
FRANCISCO GIL CHAPARRO / REDACCIÓN