Cristina Alonso es la candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Dos Hermanas y, pese a que es aún poco el tiempo que se encuentra al frente del mismo, estos meses de encuentro con los vecinos y vecinas de la ciudad le han llevado a asegurar que no sólo son "la única alternativa de gobierno en Dos Hermanas", sino que su partido se impondrá en estas Elecciones Municipales.
- ¿Qué hacía Cristina Alonso hace un año?
- Pues hace un año me encontraba en mi despacho de abogados, que se encuentra en Los Jardines.
- Y ni idea de que podía ser la candidata del Partido Popular a la Alcaldía.
- Hace un año, no. Sí ocurrió que hace unos meses se abrió el proceso de candidaturas, una vez que Manolo Alcocer anunció que no se iba a volver a presentar, por lo que se sabía que se iba a buscar a una nueva persona. Pero sí es verdad que hace un año no pensaba que pudiera ser yo.
- ¿Cuál era su participación en el Partido Popular hasta su designación como candidata?
- Yo me afilié al PP antes de cumplir los 17 años de edad, de la mano de Carolina Soto, que fue una concejal muy importante en el partido y la persona que me introdujo en Nuevas Generaciones, inculcándome además las ideas del Partido Popular. Y a partir de ahí yo siempre he estado en contacto con todos los concejales desde esa época hasta el día de hoy. Yo ya estuve en las listas al Ayuntamiento en el año 2000, donde iba como número siete, acompañada de Rafael de Castro y con la candidatura de Ignacio Plaza, y a partir de entonces he sido secretaria general de Nuevas Generaciones y de casi todos los comités ejecutivos, y, hace ya tres años, con Manolo Alcocer, me nombraron vicesecretaria de Política de Jóvenes Emprendedores en Dos Hermanas. Entonces, como digo, siempre he estado ligada al PP, en mayor o menor medida dependiendo de mi vida profesional o personal, pero participando como interventora, estando en los comités y haciendo campaña.
- ¿Cómo surgió la posibilidad de que fuera candidata?
- Pues, como digo, al estar en el partido siempre se encuentra una a su disposición. Se abrió entonces la candidatura, me la propusieron a mí, entre otras opciones, y se iniciaron a partir de ahí una serie de entrevistas para ver cuál era la mejor de ellas. Pero, claro, también yo tuve que meditar esta posibilidad porque no es una cuestión baladí, ya que supone un gran sacrificio profesional y personal, y, sobre todo, una gran responsabilidad. Pero mi respuesta, una vez que me lo propusieron, no pudo ser otra. El partido sabe lo comprometida que yo soy con mis ideas y con Dos Hermanas.
- Una vez que ya se confirmó su candidatura, ¿en qué está consistiendo su campaña electoral?
- En una política de calle, de estar cercana a la realidad y no abstraerte, porque entonces es cuando se hace una mala política. Si quieres mejorar los comercios, tienes que estar con ellos; si quieres mejorar los barrios, tienes que ir a ellos, y así con los autónomos, los industriales..., y, por supuesto, recogiendo de todos ellos sus ideas y sus iniciativas para hacerlas propias. Yo puedo tener conciencia de los problemas que hay en Dos Hermanas con la juventud, las mujeres, las familias monoparentales o los autónomos, porque lo vivo en primera persona, pero en otras cuestiones prefiero conocerlo de primera mano. Entonces, lo que he hecho ha sido acercarme a las asociaciones, a los clubs deportivos, a las bandas de música, a las hermandades..., y siempre para escucharlos y asumir sus iniciativas.
- ¿Y qué ha captado de esos encuentros con todos ellos?
- Mucho desencanto con la política municipal y una opinión unánime de que una misma persona no puede estar 32 años al frente de un Gobierno. Lo que he percibido, por parte de personas con colores políticos diferentes, es que todos tienen en la cabeza la idea de cambio. Sé que es difícil, porque esto siempre da miedo, pero todo el mundo tiene esa idea. En definitiva, que todos me han transmitido la idea de que el Gobierno socialista está ya estancado y caduco.
- ¿Con qué programa se presenta el Partido Popular?
- Con un programa realista y basado en la experiencia, y que se centra, sobre todo, en el empleo, que es el gran cáncer que ahora mismo tiene Dos Hermanas. Por eso, y en ello coinciden todos los nazarenos, se tiene que crear una bolsa de empleo público transparente, rotativa y con criterios objetivos, además de fomentar el empleo de iniciativa privada. Tenemos que ayudar a los autónomos, a los polígonos industriales y poner en marcha un plan de rehabilitación del comercio Pero, asimismo, no olvidamos los asuntos sociales, el comedor social, la creación de más guarderías, el fomento del empleo de la mujer, de los jóvenes y el acceso a la vivienda. En este último caso, en Dos Hermanas hay todavía muchos jóvenes que no están independizados pese a que creo que hay muchas formas contractuales para acceder a una primera vivienda, como es, por ejemplo, el alquiler con opción a compra. En Dos Hermanas hay muchas viviendas vacías y no toleramos que se usen las promociones como monedas de cambio por un voto. Ya han sido muchos años y décadas en los que el partido socialista está sacando lo mismo. Por otra parte, algo fundamental en nuestro programa es Montequinto, donde hay que cumplir una Ley que dice que se debe crear una Junta de Distrito, dotarla de más policías locales y de bomberos, y dotarla de una serie de comisiones de sugerencia que le den una mayor participación ciudadana.
- ¿Qué piensa de que el actual alcalde, Francisco Toscano, se vuelva a presentar?
- Con esta decisión se demuestra la desilusión y la desmotivación que provoca un candidato a palos. Toscano dijo en un principio que se iba a ir, y de hecho se irá, pero por la puerta chica, porque sabe que con el panorama político actual este año no le va a salir bien la cosa. Y si le han obligado a presentarse es sólo por el 'tirón' que tiene.
- ¿Qué quiere decir que se va a ir por la puerta chica, que no va a ganar?
- Exactamente. Yo creo que el PSOE no va a ganar, y que incluso que si gana y no consigue mayoría absoluta, no creo que Toscano vaya a seguir para adelante.
- ¿Y qué va a pasar con el PP después del 24 de mayo?
- Yo creo que va a tener un gran resultado. Somos la única alternativa posible de gobierno y eso lo ven los nazarenos. Nosotros llevamos muchos años en la oposición, contamos ahora con un gran equipo, un gran programa y la experiencia que nos avala, de ahí que somos la única alternativa real de gobierno para Dos Hermanas.
- ¿Piensa que la aparición de Ciudadanos le puede hacer daño al PP?
- Creo que no. Sobre todo porque, pese a que es un partido que a escala nacional, autonómica y local se presenta como algo nuevo y limpio, los nazarenos, que no son tontos, saben quiénes componen las listas de Ciudadanos; personas que vienen de vuelta de la política. Y, en cuanto al programa electoral que presentan, es simplemente un copia y pega del nuestro. Me parece una formación de media hora.
- Si no hay mayoría absoluta por parte de ningún partido en estas Elecciones, ¿estaría dispuesta a pactar con alguna otra formación?
- Yo no me planteo la posibilidad de no tener mayoría absoluta. Aahora mismo estoy centrada en la campaña, que ya me ocupa toda mi mente, y no me voy a plantear ningún tipo de pacto. Pero digo una cosa: a toda costa no voy a estar en un sillón. Eso lo tengo claro.
- ¿Qué hacía Cristina Alonso hace un año?
- Pues hace un año me encontraba en mi despacho de abogados, que se encuentra en Los Jardines.
- Y ni idea de que podía ser la candidata del Partido Popular a la Alcaldía.
- Hace un año, no. Sí ocurrió que hace unos meses se abrió el proceso de candidaturas, una vez que Manolo Alcocer anunció que no se iba a volver a presentar, por lo que se sabía que se iba a buscar a una nueva persona. Pero sí es verdad que hace un año no pensaba que pudiera ser yo.
- ¿Cuál era su participación en el Partido Popular hasta su designación como candidata?
- Yo me afilié al PP antes de cumplir los 17 años de edad, de la mano de Carolina Soto, que fue una concejal muy importante en el partido y la persona que me introdujo en Nuevas Generaciones, inculcándome además las ideas del Partido Popular. Y a partir de ahí yo siempre he estado en contacto con todos los concejales desde esa época hasta el día de hoy. Yo ya estuve en las listas al Ayuntamiento en el año 2000, donde iba como número siete, acompañada de Rafael de Castro y con la candidatura de Ignacio Plaza, y a partir de entonces he sido secretaria general de Nuevas Generaciones y de casi todos los comités ejecutivos, y, hace ya tres años, con Manolo Alcocer, me nombraron vicesecretaria de Política de Jóvenes Emprendedores en Dos Hermanas. Entonces, como digo, siempre he estado ligada al PP, en mayor o menor medida dependiendo de mi vida profesional o personal, pero participando como interventora, estando en los comités y haciendo campaña.
- ¿Cómo surgió la posibilidad de que fuera candidata?
- Pues, como digo, al estar en el partido siempre se encuentra una a su disposición. Se abrió entonces la candidatura, me la propusieron a mí, entre otras opciones, y se iniciaron a partir de ahí una serie de entrevistas para ver cuál era la mejor de ellas. Pero, claro, también yo tuve que meditar esta posibilidad porque no es una cuestión baladí, ya que supone un gran sacrificio profesional y personal, y, sobre todo, una gran responsabilidad. Pero mi respuesta, una vez que me lo propusieron, no pudo ser otra. El partido sabe lo comprometida que yo soy con mis ideas y con Dos Hermanas.
- Una vez que ya se confirmó su candidatura, ¿en qué está consistiendo su campaña electoral?
- En una política de calle, de estar cercana a la realidad y no abstraerte, porque entonces es cuando se hace una mala política. Si quieres mejorar los comercios, tienes que estar con ellos; si quieres mejorar los barrios, tienes que ir a ellos, y así con los autónomos, los industriales..., y, por supuesto, recogiendo de todos ellos sus ideas y sus iniciativas para hacerlas propias. Yo puedo tener conciencia de los problemas que hay en Dos Hermanas con la juventud, las mujeres, las familias monoparentales o los autónomos, porque lo vivo en primera persona, pero en otras cuestiones prefiero conocerlo de primera mano. Entonces, lo que he hecho ha sido acercarme a las asociaciones, a los clubs deportivos, a las bandas de música, a las hermandades..., y siempre para escucharlos y asumir sus iniciativas.
- ¿Y qué ha captado de esos encuentros con todos ellos?
- Mucho desencanto con la política municipal y una opinión unánime de que una misma persona no puede estar 32 años al frente de un Gobierno. Lo que he percibido, por parte de personas con colores políticos diferentes, es que todos tienen en la cabeza la idea de cambio. Sé que es difícil, porque esto siempre da miedo, pero todo el mundo tiene esa idea. En definitiva, que todos me han transmitido la idea de que el Gobierno socialista está ya estancado y caduco.
- ¿Con qué programa se presenta el Partido Popular?
- Con un programa realista y basado en la experiencia, y que se centra, sobre todo, en el empleo, que es el gran cáncer que ahora mismo tiene Dos Hermanas. Por eso, y en ello coinciden todos los nazarenos, se tiene que crear una bolsa de empleo público transparente, rotativa y con criterios objetivos, además de fomentar el empleo de iniciativa privada. Tenemos que ayudar a los autónomos, a los polígonos industriales y poner en marcha un plan de rehabilitación del comercio Pero, asimismo, no olvidamos los asuntos sociales, el comedor social, la creación de más guarderías, el fomento del empleo de la mujer, de los jóvenes y el acceso a la vivienda. En este último caso, en Dos Hermanas hay todavía muchos jóvenes que no están independizados pese a que creo que hay muchas formas contractuales para acceder a una primera vivienda, como es, por ejemplo, el alquiler con opción a compra. En Dos Hermanas hay muchas viviendas vacías y no toleramos que se usen las promociones como monedas de cambio por un voto. Ya han sido muchos años y décadas en los que el partido socialista está sacando lo mismo. Por otra parte, algo fundamental en nuestro programa es Montequinto, donde hay que cumplir una Ley que dice que se debe crear una Junta de Distrito, dotarla de más policías locales y de bomberos, y dotarla de una serie de comisiones de sugerencia que le den una mayor participación ciudadana.
- ¿Qué piensa de que el actual alcalde, Francisco Toscano, se vuelva a presentar?
- Con esta decisión se demuestra la desilusión y la desmotivación que provoca un candidato a palos. Toscano dijo en un principio que se iba a ir, y de hecho se irá, pero por la puerta chica, porque sabe que con el panorama político actual este año no le va a salir bien la cosa. Y si le han obligado a presentarse es sólo por el 'tirón' que tiene.
- ¿Qué quiere decir que se va a ir por la puerta chica, que no va a ganar?
- Exactamente. Yo creo que el PSOE no va a ganar, y que incluso que si gana y no consigue mayoría absoluta, no creo que Toscano vaya a seguir para adelante.
- ¿Y qué va a pasar con el PP después del 24 de mayo?
- Yo creo que va a tener un gran resultado. Somos la única alternativa posible de gobierno y eso lo ven los nazarenos. Nosotros llevamos muchos años en la oposición, contamos ahora con un gran equipo, un gran programa y la experiencia que nos avala, de ahí que somos la única alternativa real de gobierno para Dos Hermanas.
- ¿Piensa que la aparición de Ciudadanos le puede hacer daño al PP?
- Creo que no. Sobre todo porque, pese a que es un partido que a escala nacional, autonómica y local se presenta como algo nuevo y limpio, los nazarenos, que no son tontos, saben quiénes componen las listas de Ciudadanos; personas que vienen de vuelta de la política. Y, en cuanto al programa electoral que presentan, es simplemente un copia y pega del nuestro. Me parece una formación de media hora.
- Si no hay mayoría absoluta por parte de ningún partido en estas Elecciones, ¿estaría dispuesta a pactar con alguna otra formación?
- Yo no me planteo la posibilidad de no tener mayoría absoluta. Aahora mismo estoy centrada en la campaña, que ya me ocupa toda mi mente, y no me voy a plantear ningún tipo de pacto. Pero digo una cosa: a toda costa no voy a estar en un sillón. Eso lo tengo claro.
FRANCISCO GIL CHAPARRO / REDACCIÓN