El salón de Pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas ha acogido este martes, día 27 de enero, la entrega de diplomas a los participantes en la última edición de los proyectos 'La Esperanza', de carácter educativo, laboral y de reinserción social destinado a los jóvenes en riesgo de exclusión social, y 'Per Siras', de intervención educativa, laboral y sanitaria hacia la mujer gitana.
El acto de entrega de diplomas ha estado presidido por la delegada de Relaciones Humanas del Ayuntamiento nazareno, Basilia Sanz, y por la coordinadora de la Zona Sur, Mercedes Cordero, en cuya zona se llevan a cabo estos dos proyectos de carácter social y laboral.
Durante el acto de bienvenida, la delegada de Relaciones Humanas aseguró que cada vez que acude a la zona sur nazarena "me siento como en casa", además de "feliz" por ver cómo "sirven estos cursos para aprender cosas, relacionaros entre vosotros y sentiros más vivos". Basilia Sanz afirmó que desde el Ayuntamiento van a seguir apoyando este tipo de actividades, y añadió que "a nosotros nos gusta enseñar la Zona Sur, porque allí la gente está feliz e integrada en su barrio".
Por su parte, Mercedes Cordero informó que ya son más de 560 las personas que han pasado por estos proyectos a lo largo de los últimos doce años, lo que ha posibilitado la transformación de esta zona de Dos Hermanas, ya que gracias a los mismos se han podido llevar a cabo trabajos de recuperación, restauración o limpieza de calles, plazas, zonas comunes o centro de participación activa, entre otros.
En total, en el acto que acogió en la mañana de este martes el Ayuntamiento se han entregaron 38 diplomas, para ambos programas, que se han desarrollaron entre agosto de 2014 a enero de 2015, mientras que el 1 de febrero próximo comenzará un nuevo curso, en esta ocasión con 40 participantes, de los cuales 25 son integrantes del 'Per Siras' y 15 del programa 'La Esperanza'.
Mercedes Cordero ha detallado que en el programa 'La Esperanza' participan jóvenes de entre 16 y 18 años en riesgo de exclusión social, con cursos educativos y también pre-laborales, mientras que el 'Per Siras' es para mujeres, con carácter pre-laboral y también sanitario. En cualquier caso, ambos son proyectos integrales, por lo que se trabaja con la unidad familiar y sirven también para transformar el barrio con actuaciones en los centros educativos, instalaciones deportivas o zonas comunes.

El acto de entrega de diplomas ha estado presidido por la delegada de Relaciones Humanas del Ayuntamiento nazareno, Basilia Sanz, y por la coordinadora de la Zona Sur, Mercedes Cordero, en cuya zona se llevan a cabo estos dos proyectos de carácter social y laboral.
Durante el acto de bienvenida, la delegada de Relaciones Humanas aseguró que cada vez que acude a la zona sur nazarena "me siento como en casa", además de "feliz" por ver cómo "sirven estos cursos para aprender cosas, relacionaros entre vosotros y sentiros más vivos". Basilia Sanz afirmó que desde el Ayuntamiento van a seguir apoyando este tipo de actividades, y añadió que "a nosotros nos gusta enseñar la Zona Sur, porque allí la gente está feliz e integrada en su barrio".
Por su parte, Mercedes Cordero informó que ya son más de 560 las personas que han pasado por estos proyectos a lo largo de los últimos doce años, lo que ha posibilitado la transformación de esta zona de Dos Hermanas, ya que gracias a los mismos se han podido llevar a cabo trabajos de recuperación, restauración o limpieza de calles, plazas, zonas comunes o centro de participación activa, entre otros.
En total, en el acto que acogió en la mañana de este martes el Ayuntamiento se han entregaron 38 diplomas, para ambos programas, que se han desarrollaron entre agosto de 2014 a enero de 2015, mientras que el 1 de febrero próximo comenzará un nuevo curso, en esta ocasión con 40 participantes, de los cuales 25 son integrantes del 'Per Siras' y 15 del programa 'La Esperanza'.
Mercedes Cordero ha detallado que en el programa 'La Esperanza' participan jóvenes de entre 16 y 18 años en riesgo de exclusión social, con cursos educativos y también pre-laborales, mientras que el 'Per Siras' es para mujeres, con carácter pre-laboral y también sanitario. En cualquier caso, ambos son proyectos integrales, por lo que se trabaja con la unidad familiar y sirven también para transformar el barrio con actuaciones en los centros educativos, instalaciones deportivas o zonas comunes.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN