La Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme) va a poner en marcha en Dos Hermanas una campaña informativa sobre seguridad vial, dirigida a los jóvenes, denominada 'Te puede pasar', con la que se pretenden reducir los accidentes de tráfico y las consecuencias de los mismos, que en muchos casos los pueden llevar a quedarse para toda la vida en silla de ruedas.
El Ayuntamiento nazareno ha acogido a mediodía de este miércoles, día 28 de enero, la firma de un convenio entre la delegada de Juventud y Cultura, Rosario Sánchez Jiménez, coordinadora del programa municipal de prevención de adicciones 'Dos Hermanas Divertida', y la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal, con el fin poner en marcha la campaña de seguridad vial que lleva por título 'Te puede pasar'.
El programa impartirá a partir del mes de febrero una serie de charlas informativas en los centros de Secundaria, Bachillerato y módulos formativos de Dos Hermanas, con el objetivo de conseguir una mayor concienciación del alumnado en materia de educación vial, y que redunde en una disminución de los accidentes de tráfico y sus consecuencias.
Concretamente, se tratará de charlas, que estarán apoyadas con diapositivas, vídeo e impartida por lesionados medulares de Aesleme, y de dos sesiones de 'Road Show' en el Teatro Municipal, el día 15 de abril próximo, que consiste en una original actividad multimedia, coordinada y supervisada por TRAFPOL-IRSA, basada en una representación sobre el escenario en la que se combinan testimonios reales con sonidos envolventes e imágenes impactantes.
Los testimonios son expuestos por todos los intervinientes en un accidente de tráfico: desde los cuerpos de seguridad (policías, bomberos), los diferentes servicios de emergencias (personal sanitario, médicos especialistas en rehabilitación…) hasta las propias víctimas y sus familiares (persona con lesión medular, madre accidentado…).
Las intervenciones de todos ellos se intercalan con vídeos que adquieren un gran realismo para el espectador y es aprovechado, dado el clima de receptividad que se crea, para transmitir mensajes preventivos y conductas saludables en la carretera. Todo ello se complementa con una puesta en escena propicia para meter en ambiente al joven a través de una iluminación especial y una música adecuada se recrea el entorno de una discoteca, para conseguir que antes del espectáculo el joven “se encuentre en su ambiente” y de esa forma se predisponga en mayor medida a lo que va a ver y escuchar.

El Ayuntamiento nazareno ha acogido a mediodía de este miércoles, día 28 de enero, la firma de un convenio entre la delegada de Juventud y Cultura, Rosario Sánchez Jiménez, coordinadora del programa municipal de prevención de adicciones 'Dos Hermanas Divertida', y la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal, con el fin poner en marcha la campaña de seguridad vial que lleva por título 'Te puede pasar'.
El programa impartirá a partir del mes de febrero una serie de charlas informativas en los centros de Secundaria, Bachillerato y módulos formativos de Dos Hermanas, con el objetivo de conseguir una mayor concienciación del alumnado en materia de educación vial, y que redunde en una disminución de los accidentes de tráfico y sus consecuencias.
Concretamente, se tratará de charlas, que estarán apoyadas con diapositivas, vídeo e impartida por lesionados medulares de Aesleme, y de dos sesiones de 'Road Show' en el Teatro Municipal, el día 15 de abril próximo, que consiste en una original actividad multimedia, coordinada y supervisada por TRAFPOL-IRSA, basada en una representación sobre el escenario en la que se combinan testimonios reales con sonidos envolventes e imágenes impactantes.
Los testimonios son expuestos por todos los intervinientes en un accidente de tráfico: desde los cuerpos de seguridad (policías, bomberos), los diferentes servicios de emergencias (personal sanitario, médicos especialistas en rehabilitación…) hasta las propias víctimas y sus familiares (persona con lesión medular, madre accidentado…).
Las intervenciones de todos ellos se intercalan con vídeos que adquieren un gran realismo para el espectador y es aprovechado, dado el clima de receptividad que se crea, para transmitir mensajes preventivos y conductas saludables en la carretera. Todo ello se complementa con una puesta en escena propicia para meter en ambiente al joven a través de una iluminación especial y una música adecuada se recrea el entorno de una discoteca, para conseguir que antes del espectáculo el joven “se encuentre en su ambiente” y de esa forma se predisponga en mayor medida a lo que va a ver y escuchar.
DH DIARIO DIGITAL / REDACCIÓN