'Lo último en consolas y ordenadores retro' se puede encontrar desde este viernes, día 12 de diciembre, y hasta el domingo, día 14, en el Centro Cultural La Almona, que acoge la primera Feria de estas características que se organiza en Sevilla y su provincia. En algunas de sus salas se ha habilitado una zona de juegos, donde habrá incluso torneos de videojuegos, y en otra una serie de máquinas recreativas de los años 80.
"Lo que pretendemos con esta Feria es enseñar a las nuevas generaciones que la informática, los videojuegos y todo lo que hay alrededor de toda esta industria, pues tiene ya su historia", ha asegurado Juan Ventura, uno de los responsables de 'Retro Sevilla', una asociación que se encuentra integrada por una veintena de socios, todos amantes de lo retro en informática, retro en consola y retro en videojuegos.
En esta Feria, que ha sido inaugurada a mediodía de este viernes, se pueden encontrar expuestas consolas y ordenadores desde el año 1975 y hasta de los creados a principios del año 2000, "es decir, los ordenadores y consolas que marcaron una época y la vida de muchas personas", y que hoy, además de seguir siendo útiles, se han convertido en muchos casos en piezas cotizadas por coleccionistas.
La Asociación 'Retro Sevilla', algunos de cuyos integrantes son de Dos Hermanas, lo que pretende, además, es que se conozca este tipo de cultura, "y que las nuevas generaciones sepan algo de los comienzos de la informática", dijo Juan Ventura, al tiempo que añadió que se trata de un grupo de personas a los que les gusta mostrar sus máquinas.
En La Almona se puede contemplar una parte expositiva, con aquellos primeros ordenadores que marcaron el comienzo de una era, y se ha dispuesto de una sala de juego en la que, además se participar toda aquella persona, joven o mayor, que lo desee, se realizarán concursos de torneos de videojuegos. Asimismo, en otra de las salas se podrá disfrutar de aquellas máquinas que un día, allá por los años 80, invadieron las salas recreativas, y que aún hoy se encuentran activas.
En esta Feria participa igualmente la asociación Asupiva, de Pablo Avilés, que se dedica a intercambiar juegos por alimentos. En la misma entrada de La Almona se encuentran expuestas una serie de videoconsolas, juegos y ordenadores retros, de forma que si alguien las quiere sólo tiene que cambiarlas por algunos kilos de alimentos no perecederos.
La Feria 'Retro Sevilla' puede ser visitada este viernes en el horario de 12:00 a 20:00 horas; mañana, sábado, desde las 10:00 a las 20:00 horas, y el domingo desde las 10:00 a las 19:00 horas. En ella, además de poder disfrutar de los juegos allí recogidos, se pueden encontrar también tiendas y adquirir productos de merchandising.

"Lo que pretendemos con esta Feria es enseñar a las nuevas generaciones que la informática, los videojuegos y todo lo que hay alrededor de toda esta industria, pues tiene ya su historia", ha asegurado Juan Ventura, uno de los responsables de 'Retro Sevilla', una asociación que se encuentra integrada por una veintena de socios, todos amantes de lo retro en informática, retro en consola y retro en videojuegos.
En esta Feria, que ha sido inaugurada a mediodía de este viernes, se pueden encontrar expuestas consolas y ordenadores desde el año 1975 y hasta de los creados a principios del año 2000, "es decir, los ordenadores y consolas que marcaron una época y la vida de muchas personas", y que hoy, además de seguir siendo útiles, se han convertido en muchos casos en piezas cotizadas por coleccionistas.
La Asociación 'Retro Sevilla', algunos de cuyos integrantes son de Dos Hermanas, lo que pretende, además, es que se conozca este tipo de cultura, "y que las nuevas generaciones sepan algo de los comienzos de la informática", dijo Juan Ventura, al tiempo que añadió que se trata de un grupo de personas a los que les gusta mostrar sus máquinas.
En La Almona se puede contemplar una parte expositiva, con aquellos primeros ordenadores que marcaron el comienzo de una era, y se ha dispuesto de una sala de juego en la que, además se participar toda aquella persona, joven o mayor, que lo desee, se realizarán concursos de torneos de videojuegos. Asimismo, en otra de las salas se podrá disfrutar de aquellas máquinas que un día, allá por los años 80, invadieron las salas recreativas, y que aún hoy se encuentran activas.
En esta Feria participa igualmente la asociación Asupiva, de Pablo Avilés, que se dedica a intercambiar juegos por alimentos. En la misma entrada de La Almona se encuentran expuestas una serie de videoconsolas, juegos y ordenadores retros, de forma que si alguien las quiere sólo tiene que cambiarlas por algunos kilos de alimentos no perecederos.
La Feria 'Retro Sevilla' puede ser visitada este viernes en el horario de 12:00 a 20:00 horas; mañana, sábado, desde las 10:00 a las 20:00 horas, y el domingo desde las 10:00 a las 19:00 horas. En ella, además de poder disfrutar de los juegos allí recogidos, se pueden encontrar también tiendas y adquirir productos de merchandising.
F. G. CH. / REDACCIÓN