La memoria de Manuel Benítez Rufo, el primer alcalde de Dos Hermanas durante el actual período democrático, será objeto de un homenaje que contará con diversos actos y que se desarrollarán a lo largo de los meses de septiembre y octubre con motivo del décimo aniversario de su muerte, ocurrida el pasado 28 de julio. Los actos han sido programados por el Foro Republicano Manuel Benítez Rufo de Dos Hermanas.
Manuel Benítez Rufo "ocupó una época determinante en la vida política de Dos Hermanas, encontrándose un pueblo que hubo que levantar desde cero, y él fue quien dirigió a un equipo que ayudó a levantar los cimientos de lo que hoy es nuestra ciudad", explicó recientemente el presidente del Foro Republicano que lleva su nombre, Jesús Marín, y que añade que, en este sentido, "el homenaje lo será también hacia esa etapa política que le tocó vivir".
Los organizadores, que invitan a participar en el mismo a cuantos colectivos sociales y políticos así lo deseen, tienen ya cerrado el programa de actos, que se iniciará el próximo 24 de septiembre con la presentación de las actividades y la inauguración de una exposición de fotografías con la que se quiere reflejar la vida de Benítez Rufo.
Durante este acto se procederá a leer una carta del poeta Marcos Ana, que permaneció internado durante 22 años en el penal de Burgos como preso político -lugar en el que coincidió con Benítez Rufo-, y que debido a su edad, 94 años, no puede acudir hasta Dos Hermanas. Y, a continuación, se desarrollará la conferencia titulada 'Las guerras y el exilio', a cargo de Jean Ortiz, ciudadano francés, hijo de exiliado, y cuyo padre coincidió durante la resistencia contra los alemanes en Francia con el ex alcalde nazareno. Jean Ortiz es en la actualidad profesor de la Universidad de Po y está especializado en temas de memoria democrática.
El 2 de octubre tendrá lugar una mesa redonda que versará sobre 'La clandestinidad', en la que se pretende que participen compañeros de Manuel Benítez Rufo durante ese período. El 9 de octubre se convocará otra mesa redonda, que versará sobre 'La transición', y en la que estarán presentes Alejandro Rojas Marcos, Fernando Pérez Royo e Isidoro Moreno, miembros todos de la Junta Democrática Andaluza que se constituyó en aquel período.
Por último, el 23 de octubre tendrá lugar otra mesa redonda, titulada 'La Alcaldía', y en la que se pretende que participen los portavoces de los distintos grupos municipales presentes durante el período en el que Benítez Rufo estuvo al frente de la Alcaldía nazarena. Los actos se cerrarán el 30 de octubre con la proyección de un documental y la clausura de estos actos de homenaje.
![]() |
Miembros del Foro Republicano Manuel Benítez Rufo de Dos Hermanas. |
Manuel Benítez Rufo "ocupó una época determinante en la vida política de Dos Hermanas, encontrándose un pueblo que hubo que levantar desde cero, y él fue quien dirigió a un equipo que ayudó a levantar los cimientos de lo que hoy es nuestra ciudad", explicó recientemente el presidente del Foro Republicano que lleva su nombre, Jesús Marín, y que añade que, en este sentido, "el homenaje lo será también hacia esa etapa política que le tocó vivir".
Los organizadores, que invitan a participar en el mismo a cuantos colectivos sociales y políticos así lo deseen, tienen ya cerrado el programa de actos, que se iniciará el próximo 24 de septiembre con la presentación de las actividades y la inauguración de una exposición de fotografías con la que se quiere reflejar la vida de Benítez Rufo.
Durante este acto se procederá a leer una carta del poeta Marcos Ana, que permaneció internado durante 22 años en el penal de Burgos como preso político -lugar en el que coincidió con Benítez Rufo-, y que debido a su edad, 94 años, no puede acudir hasta Dos Hermanas. Y, a continuación, se desarrollará la conferencia titulada 'Las guerras y el exilio', a cargo de Jean Ortiz, ciudadano francés, hijo de exiliado, y cuyo padre coincidió durante la resistencia contra los alemanes en Francia con el ex alcalde nazareno. Jean Ortiz es en la actualidad profesor de la Universidad de Po y está especializado en temas de memoria democrática.
El 2 de octubre tendrá lugar una mesa redonda que versará sobre 'La clandestinidad', en la que se pretende que participen compañeros de Manuel Benítez Rufo durante ese período. El 9 de octubre se convocará otra mesa redonda, que versará sobre 'La transición', y en la que estarán presentes Alejandro Rojas Marcos, Fernando Pérez Royo e Isidoro Moreno, miembros todos de la Junta Democrática Andaluza que se constituyó en aquel período.
Por último, el 23 de octubre tendrá lugar otra mesa redonda, titulada 'La Alcaldía', y en la que se pretende que participen los portavoces de los distintos grupos municipales presentes durante el período en el que Benítez Rufo estuvo al frente de la Alcaldía nazarena. Los actos se cerrarán el 30 de octubre con la proyección de un documental y la clausura de estos actos de homenaje.
F. G. CH. / REDACCIÓN