El Centro Cultural La Almona se volverá a convertir este verano en un lugar de encuentro de pequeños y mayores, que seguro que se sentirán especialmente atraídos por las tres nuevas exposiciones que acogen sus distintas salas, y entre las que destacan, por su vistosidad y originalidad, las que reproducen distintas atracciones de feria, edificios emblemáticos de Dos Hermanas o barcos antiguos.
La delegada de Cultura, Rosario Sánchez, ha inaugurado a mediodía de este martes, día 30 de junio, estas tres exposiciones, que permanecerán abiertas al público hasta el próximo 30 de agosto, y que en muchos casos van dirigidas a todos los públicos, pero especialmente a los más pequeños aprovechando que ya se encuentran de vacaciones.
La primera de ellas acoge, en la Sala Antonio Milla, un total de 27 maquetas en movimiento realizadas por el carpintero nazareno Antonio Díaz, que desde hace tres años, una vez que se jubiló, comenzó a reproducir a escala distintas atracciones de feria, entre ellas norias, tiovivos o balancines.
Según ha contado el propio autor, todas estas maquetas, del total de cuarenta de las que dispone, las realiza en su casa, que es donde también las tiene guardadas, y comenzó a realizarlas como forma de entretenerse y, de camino, como forma de ganar algo de dinero, "porque todas están en venta". Para llevarlas a cabo, el material que emplea es reciclado, en muchos casos sacando las maderas de cajas de fruta, mientras que los motores proceden de ventiladores.
En la Sala Diego Ruiz Cortés, por su parte, se exponen 35 maquetas de barcos y cañones antiguos, así como de algunos edificios emblemáticos de Dos Hermanas, como la parroquia de Santa María Magdalena, la Ermita de Valme o el actual edificio que acoge la Universidad Popular, en los jardines de Huerta de la Princesa.
Este artista ha confesado que comenzó a construir maquetas desde joven, y que están realizadas a escala, empleando para ello desde una cinta métrica, láser y fotografías, que realiza sobre el terreno, consiguiendo reproducirlas todas ellas con gran exactitud.
En este mismo espacio se encuentra otra maqueta, que reproduce también a escala el Palacio de Alpériz, pero realizada en esta ocasión por los alumnos del Taller de Voluntariado que se encuentra en este simbólico edificio. Dirigidos por Amable Pedrosa González, los alumnos del Centro de Mayores que han participado son José Rubio Farfán, Rafael Asencio Ramos, Enrique González Martín, Juan Antonio Morales Moreno, Fernando Vázquez Perea y Tomás P. Peinado.
Ellos mismos han explicado que han tratado de recuperar la marquetería, una especialidad algo perdida, y que tras esta primera experiencia ya están pensando en la posibilidad de realizar otras, como puede ser el caso de la estación del tren, en el antiguo Ayuntamiento o en la antigua Plaza del Arenal.
Por último, y como viene siendo habitual siempre que llega el verano, en la Sala Antonio Milla se ha inaugurado también este martes la nueva exposición de carteles de cine -un total de 29-, procedentes de los fondos de los que dispone la Biblioteca Municipal Pedro Laín Entralgo y que se consiguieron rescatar del antiguo Cine Español, y cuya temática en esta ocasión son las películas de terror.
![® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJjagRcF1l_NynVcomkyNQevfMf8XxQwC0A3oYQwoYVynOnmK3q-Ws1xXzS6G8AcMXg8a6SS6EjUhyphenhyphengSz3SiDOGvTGiIs7CyKpgZly2oNc10E3oyTK-oceltD0BJ4HqzZFsS-4uxaIw-k/s1600/30-06-15+Exposici%25C3%25B3n+maquetas+Feria+2+public.jpg)
La delegada de Cultura, Rosario Sánchez, ha inaugurado a mediodía de este martes, día 30 de junio, estas tres exposiciones, que permanecerán abiertas al público hasta el próximo 30 de agosto, y que en muchos casos van dirigidas a todos los públicos, pero especialmente a los más pequeños aprovechando que ya se encuentran de vacaciones.
![® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1ezCO9uZJcxAH1-r-GW2_Ksz54WZF9pntY7yaeZ91JVz9Zr1-72cVcRfYHWbT0nJ8RIBHvXDAxyqRGIkagSaUB9wXlo_DtHh5-52uTTXOc1uvq9cLmj3c_2Ey11D3DaiEY2MuZ73GXTA/s1600/30-06-15+Exposici%25C3%25B3n+maquetas+Feria+1+public.jpg)
La primera de ellas acoge, en la Sala Antonio Milla, un total de 27 maquetas en movimiento realizadas por el carpintero nazareno Antonio Díaz, que desde hace tres años, una vez que se jubiló, comenzó a reproducir a escala distintas atracciones de feria, entre ellas norias, tiovivos o balancines.
Según ha contado el propio autor, todas estas maquetas, del total de cuarenta de las que dispone, las realiza en su casa, que es donde también las tiene guardadas, y comenzó a realizarlas como forma de entretenerse y, de camino, como forma de ganar algo de dinero, "porque todas están en venta". Para llevarlas a cabo, el material que emplea es reciclado, en muchos casos sacando las maderas de cajas de fruta, mientras que los motores proceden de ventiladores.
![® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnRu1z4aLHg0ZHCzEpvgl5tcGCyWc3_Jccn6Naak7-Ky4yoRYEugj2H5gltg0GayHRHt4mXy17IAo1aBp0l5Sjx21z7ORGgAMQIkiC09LsPCZIa928azJOR54IHoCQNcfkQ7s_nJC6wwU/s1600/30-06-15+Exposici%25C3%25B3n+maquetas+-+S.+M.+Magdalena+public.jpg)
En la Sala Diego Ruiz Cortés, por su parte, se exponen 35 maquetas de barcos y cañones antiguos, así como de algunos edificios emblemáticos de Dos Hermanas, como la parroquia de Santa María Magdalena, la Ermita de Valme o el actual edificio que acoge la Universidad Popular, en los jardines de Huerta de la Princesa.
Este artista ha confesado que comenzó a construir maquetas desde joven, y que están realizadas a escala, empleando para ello desde una cinta métrica, láser y fotografías, que realiza sobre el terreno, consiguiendo reproducirlas todas ellas con gran exactitud.
![® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwMp24hB2olI-IIRBSZ0Gd1pCgVt-x-PzeziBWZFKJxi270YpoQyYpV00EYN6Q2GdDq5MZw0eBeU9XPd3gNfT5ehdiz1AQyOu2ZgRPVem0QnZh7Xq2XC-FRE6Ddqn24EszvUU-nHa9ODs/s1600/30-06-15+Exposici%25C3%25B3n+maquetas+P.+Alp%25C3%25A9riz+public.jpg)
En este mismo espacio se encuentra otra maqueta, que reproduce también a escala el Palacio de Alpériz, pero realizada en esta ocasión por los alumnos del Taller de Voluntariado que se encuentra en este simbólico edificio. Dirigidos por Amable Pedrosa González, los alumnos del Centro de Mayores que han participado son José Rubio Farfán, Rafael Asencio Ramos, Enrique González Martín, Juan Antonio Morales Moreno, Fernando Vázquez Perea y Tomás P. Peinado.
Ellos mismos han explicado que han tratado de recuperar la marquetería, una especialidad algo perdida, y que tras esta primera experiencia ya están pensando en la posibilidad de realizar otras, como puede ser el caso de la estación del tren, en el antiguo Ayuntamiento o en la antigua Plaza del Arenal.
![® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG4A3qAZOp8Pc5z9jdb2JuvRZGeUlGu-fTVHIvJUHUQH7w2JIhOO5Z99UOzAu5ffZvfumLkF7PxtN1iGS-glNto9R6Xwl1XN7XZJ-aCPOXFFkgJm6quOcTQnWt4Bdoe0DSCVl8lQP0KSQ/s1600/30-06-15+Exposici%25C3%25B3n+carteles+cine+public.jpg)
Por último, y como viene siendo habitual siempre que llega el verano, en la Sala Antonio Milla se ha inaugurado también este martes la nueva exposición de carteles de cine -un total de 29-, procedentes de los fondos de los que dispone la Biblioteca Municipal Pedro Laín Entralgo y que se consiguieron rescatar del antiguo Cine Español, y cuya temática en esta ocasión son las películas de terror.
F. G. CH. / REDACCIÓN